En cuenta regresiva se va completando la térmica de La Ensenada que vendrá a solucionar a largo plazo el déficit energético que enfrenta el litoral atlántico en épocas de verano.
Este plantel tendrá una capacidad instalada de 87 megavatios y abastecerá de energía a La Ceiba y todo el valle del Aguán.
Son 2,000 millones de lempiras los que Comercial Laeisz está invirtiendo en este proyecto, que para finales de junio espera tener en funcionamiento los primeros cinco motores de los diez con que contará este parque.
“Tenemos un gran avance, a nivel de obras civiles estamos a un 95%, y en instalación mecánica llevamos un avance de 85%, estamos en la recta final”, aseguró Gerardo Moreno, ingeniero encargado de este proyecto, el primero que se instala en el litoral.
La subestación ya está energizada, solo falta conectar la generación de este plantel. El primer módulo de los cinco motores ya está avanzado, es el primero que entrará en función.
|
Actualmente se trabaja en la interconexión de tubería hacia tanques y bombas de distribución de combustible, enfriamiento de motores hacia radiadores; tuberías para inyectar aceite a los motores. Técnicos de Alemania están haciendo los ajustes de estos motores traídos desde ese país. “Con esta tecnología, estamos hablando de una solución que le va a durar a La Ceiba por los siguientes 10 a 15 años, el problema de la energía viene resuelto, la planta tiene expectativa para 30 años”, alentó Moreno.
Son diez motores que generarán cada uno 8.7 megas, lo cual agregará robustez al sistema de la red eléctrica de la región.
La térmica tendrá un almacenamiento de búnker que le dará una autonomía de diez días.
Desde 2008, el litoral atlántico viene recibiendo un servicio de energía eléctrica con déficit, causando en las épocas de verano racionamientos, y cada año esto se vuelve insostenible y progresivo. Con la térmica de La Ensenada se espera una solución definitiva a esta crisis.
“Como empresa privada, por lo menos en los dos próximos años, vamos a solventar esta situación, luego viene la transmisión, ya que la demanda de fluido eléctrico va aumentar, porque están llegando empresas y se están construyendo más casas en La Ceiba”, expresó Jimi Benítez, director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Atlántida (CCIA).
“Derivado de la presencia de lluvias en el sector donde tenemos la represa de Ojo de Agua (Olancho), que tiene una capacidad instalada de 33 megas, ha estado aportando con la recuperación de su embalse por las lluvias 22 megas y eso ha hecho que tengamos ya una estabilidad de casi más de 10 días”, explicó Alfredo Ortega, subgerente de la Enee en el litoral atlántico.