16/06/2024
11:36 AM

Incomunicadas 5,000 personas en Ocotepeque

Las lluvias destruyeron el puente que comunica a tres municipios.

Durante los últimos meses el occidente del país ha sufrido las inclemencias de la naturaleza, desde temblores hasta torrenciales lluvias que ya han dejado cuantiosas pérdidas en La Encarnación, Ocotepeque.

Al sur de Lempira se han registrado varios deslizamientos en zonas carreteras, en Copán las fuertes lluvias han cobrado la vida de dos personas, entre ellos un menor a quien le cayó parte de su vivienda encima, y en Ocotepeque ya han cedido dos puentes en el transcurso de la semana.

La tarde del martes el puente que comunica los municipios de La Encarnación con San Jorge y San Fernando y que estaba ubicado sobre el Río Jocomico quedó completamente destruido.
Orlando Santos, alcalde de La Encarnación, aseguró que “La noche del martes sufrimos una lluvia muy fuerte que duró alrededor de cuatro horas, esa lluvia y otras que han provocado que el caudal del río aumenten, provocó la caída del puente”.

Personal técnico de Copeco (Comisión Permanente de Contingencias) advirtió que la caída del puente sobre el río Jocomico cedió luego que “las fuertes lluvias socavaron las bases del puente, derrumbándolo de la parte media”.

Con la caída del segundo puente quedaron completamente incomunicados los municipios de San Jorge, parte de La Encarnación y San Fernando.

“Estamos preocupados por las casas que están ubicadas a orillas de río, estas personas están bajo riesgo”, advirtió el edil.

Santos indicó que aldeas como Las Brisas y El Naranjo, en el municipio de La Encarnación, “no tienen cómo movilizarse ya que además del impasse del puente se reportan hundimientos “graves” en el sector conocido como Sesmites.

“Los problemas en estos sectores abundan, también estamos muy preocupados ante la crecida los ríos Hondo y Quebrada Grande, porque los vehículos se están quedando tirados y en un momento u otro también quedarán incomunicados”, advirtió el alcalde de La Encarnación.

Los alcaldes del occidente se sumaron al clamor de otros gobernantes edilicios que reclaman la efectividad de las transferencias que hace el Gobierno, ya que hay municipios que no se les ha transferido fondos durante los últimos tres meses, según el alcalde Santos.

Con la caída del segundo puente hay al menos 5,000 personas incomunicadas en los referidosmunicipios.

Vía alterna

Luego que el puenteque comunica a San Marcos y San Francisco del Valle sucumbiera el pasado domingo, los pobladores de la localidad continúan a la espera de que se habilite una vía alterna.

“Estamos trabajando en esa zona para habilitar un acceso provisional adecuado para peatones y vehículos”, acotó el subcomisionado regional de Copeco, Moisés Alvarado.

El encargado de coordinar las gestiones de prevención de desastres en la región occidental indicó que ya se remitió un informe técnico a las principales autoridades de la institución para que se actúe con prontitud.

Alvarado refirió que el informe establece que son siete las comunidades que resultaron afectadas por la caída del puente Bailey el domingo, no obstante indicó que de momento los habitantes tienen víveres suficientes.

A pesar que aún no existe un dictamen oficial sobre lo ocurrido en referido puente, pobladores aseguraron que algunos pernos del mismo habían sido robados anteriormente y que además el mismo no contaba con señalización o restricciones sobre vehículos pesados.

En occidente se registran obras de infraestructura dañada, caudales de ríos incrementados, deslizamientos en carreteras, pérdidas en cafetales, entre otros daños por saturación de suelos.