17/06/2025
11:03 PM

Destruirán L 100 mil en pólvora en El Progreso

Autoridades municipales, fiscales del Ministerio Público y la Policía destruirán hoy más de cien mil lempiras en pólvora decomisada durante los operativos en la época navideña.

    Autoridades municipales, fiscales del Ministerio Público y la Policía destruirán hoy más de cien mil lempiras en pólvora decomisada durante los operativos en la época navideña.

    Entre los artefactos hay morteros de alto poder, cohetillos, cachinflines y luces de bengala que iban a ser comercializados en las festividades en violación de una ordenanza de prohibición de la Municipalidad.

    Como resultado de esos controles, para este día también están citadas varias personas a quienes se les decomisaron los explosivos. Serán obligadas a pagar multas que superan los cinco mil lempiras.

    Armando Guerrero, titular del Departamento Municipal de Justicia, calificó como muy exitosa la labor y campaña de los ediles. Gracias a ello no se reportaron quemados por cohetes durante la Navidad y la fiesta de despedida de 2009.

    Aplican la ley

    El funcionario agregó que la ciudadanía fue advertida desde noviembre que no se permitiría el paso ni la venta de pólvora en la Perla del Ulúa. “Los que irrespetaron la medida tendrán que responder ante la ley”.

    El mayor decomiso se registró en la comunidad de Urraco Pueblo, al norte de este municipio, cuando lo agentes detectaron que en la zona circulaba un carro de paila cargado de ese tipo de producto, el cual comenzaban a comercializar.

    El monto de lo requisado superó los cincuenta mil lempiras en pólvora. Por ello fue citada una mujer, supuesta dueña de la carga.

    El funcionario indicó que gracias a la labor se evitó el dolor en muchos pequeños que pudieron haber resultado quemados por la manipulación de esos artefactos. Otro sitio donde encontraron petardos fue en las colonias 12 de Junio y Suazo Córdova de esta ciudad y en la aldea La Guacamaya. El 31 de diciembre se requisó otra buena cantidad en las aceras del centro de la Perla del Ulúa.

    Guerrero agregó que luego de la quema de este día las inspecciones continúan hasta el miércoles 6, cuando termina la ordenanza municipal. Durante la labor también evitaron el funcionamiento de rastros clandestinos; eso garantizó que la carne que comió la población en estos días fuese de calidad y con supervisión sanitaria.

    El teniente José Posas, del Cuerpo de Bomberos de El Progreso, dijo que durante la fiesta sólo se les reportó un menor quemado, pero por agua caliente.

    Consideró buena la medida de las autoridades al prohibir la venta de pólvora en la zona, pues ayudó a reducir en gran parte el riesgo de que niños y adultos sufrieran lesiones por el estallido de un mortero.

    Al igual que en El Progreso, en el resto del Valle de Sula esas mismas labores se desarrollaron con buen suceso. Las autoridades reportaron decomiso en menor cantidad.

    Ordenanza

    Ley. A mediados de noviembre del año pasado, la Corporación Municipal ratificó por cuarta vez la prohibición de venta de pólvora.

    Multa

    Sanción. Las personas a quienes se les encontró pólvora podrían ser obligadas por la Municipalidad a pagar más de 5 mil lempiras.