15/06/2024
03:28 PM

'Contratistas han constituido un grupo de apoyo para Zúniga”

El jefe de desechos sólidos de la alcaldía sampedrana, Jesús Paz, dice que los contratos de basura se manejan con transparencia y que en efecto hay una cuenta a nombre de “César”, que es un grupo de apoyo político para el alcalde Juan Carlos Zúniga, cuyos aportes son voluntarios de parte de los contratistas de desechos sólidos. No hay nada que ocultar, dice Paz, quien invitó a la Fiscalía a investigar lo que quieran en esa dependencia.

-¿Cuántas toneladas de basura recogen a diario?

Recogemos de 650 a 850 toneladas al día. Serían unas 1,100 toneladas diarias, por lo que recogen los negocios privados en toda la ciudad.

-¿Cuántos contratistas tienen?

Tenemos 63 equipos de recolección de basura.

-¿Cuál es el presupuesto con el que opera la unidad de desechos sólidos?

Son 180 millones de lempiras. Estamos al día con los pagos. No tenemos déficit.

-¿Cuándo fueron conformadas las empresas que tienen contratos de basura?

Fueron conformadas en 2011, en junio. Primero eran contratistas privados y después se organizaron las empresas.

-¿Cómo evalúa el actual sistema de recolección?

En una escala del 1 al 100, le daría 70%, pero seguimos mejorando. A veces afecta el rendimiento por el flujo de los pagos, usted sabe que se necesitan fondos para mover los equipos y cuando se retrasa el desembolso, eso afecta.

-Algunos contratistas dicen que ellos depositan dinero a una cuenta cada vez que la Municipalidad les paga. ¿Esto es cierto?

Me gustaría que me dieran nombres y apellidos de los que dicen eso. Si usted me da el nombre y el número de cédula de la persona, podemos hablar personalmente con ellos. Pero le voy a contestar porque no tengo nada que esconder... Sí, hay gente de los contratistas que se han constituido en un grupo de apoyo en favor del doctor Zúniga.

Se hizo una comisión de apoyo al doctor Zúniga que ellos voluntariamente apoyan. A veces dan y a veces no dan, eso es un apoyo político. Ese apoyo no es para la Municipalidad, no es para mí, es un apoyo que usted lo puede comprobar. Lo que pasa es que hay gente que está allí, que está comiendo de la Municipalidad y está en contra de nosotros y siempre tergiversa las cosas.

-¿Entonces se trata de una aportación voluntaria?

Sí, por supuesto, se llama grupo de apoyo al doctor Zúniga. El presidente de ese grupo se llama César, no recuerdo el apellido en este momento. Si usted gusta, se lo puedo presentar también, le puedo presentar a la demás gente. Es algo voluntario. De ellos salió hacer un aporte mensual. A veces dan mil pesos -lempiras-, a veces no dan nada, hay gente que nunca ha dado nada, o sea que eso no es obligatorio. Yo le puedo probar que hay gente que nunca ha dado nada y sin embargo allí está trabajando.

-¿Cuánto ha pagado la alcaldía en recolección de basura en lo que va de la administración de Juan Carlos Zúniga?

Gastamos hasta 10.5 millones de lempiras mensuales aproximadamente, pero hay meses en que puede bajar esa cifra.

-¿Se paga la misma tarifa a todos los contratistas o es por zonas?

Se paga 270 lempiras por tonelada a todos. Cuando es por tonelada por la limpia, es diferente.

-¿Hay ofrecimiento de empresas privadas que les piden procesar los desechos para producir diésel? Sí, más bien estamos esperando eso, que se pueda concretar ese ofrecimiento y negociar un acuerdo, porque sería muy beneficioso para la ciudad no solo por nuevos ingresos, sino por mejorar el medio ambiente.

La contaminación por basura se reduciría a cero prácticamente, pero -lograr el acuerdo- pasa por una autorización del Congreso Nacional y por resolver definitivamente el contencioso con Sulambiente. Han llegado como seis empresas que han hecho sus estudios de factibilidad; el problema, como le repito, es que estamos amarrados con una licitación con Sulambiente que se ha convertido en la sombra negra de esta Corporación, pero al haber un dictamen final del Congreso Nacional, si no se le adjudica la licitación a Sulambiente, entonces esta Corporación quedaría libre para negociar con la empresa que ofrezca la mejor oferta técnica y económica. Eso sería un plus para la ciudad con un gran beneficio económico y social.

-¿Cuál es el procedimiento que se sigue para dar un contrato de recolección?

Es el mismo para todos, que lleve su camión, que muestre su equipo y su capacidad real de recolectar los desechos. Aquí no hay empresas de maletín, aquí puede venir el que quiera y ver todos los contratos con nombre y apellido. Todo está en mi computadora, incluso tenemos GPS que comprueba lo que hacemos y lo que no hacemos.

-¿En manos de quién está la recolección de desechos?

De varias empresas, no hay nada que esconder.

-Siempre se ha dicho que esa unidad de desechos sólidos es un nido de corrupción, una mafia. ¿Qué piensa?

Siempre la gente que no está en desechos, que no conoce esta unidad, habla. Yo lo invito a usted, a la Fiscalía y a quien quiera a que vengan a esta oficina y vea qué hacemos y cómo trabajamos. Siempre está de por medio la política y con ello se comen y denigran a cualquiera. A mí me da igual. Todos pueden venir a esta oficina a chequear, aquí no hay misterios para nadie. Tenemos un portal de transparencia donde llevamos todo, la agente que no está conforme habla en contra, la que está conforme trabaja y punto. A mí nadie me ha tildado nunca de corrupto, nadie me ha señalado Me gustaría que, si alguien lo hace, lo haga con nombre y apellido, porque yo tengo derecho de defenderme y derecho de acusar después. Estoy trabajando con transparencia.