El hospital Mario Catarino Rivas recibió 40 ventiladores mecánico-pulmonares para las unidades de cuidados intensivos de pacientes con COVID-19, los cuales fueron adquiridos a través de Inversión Estratégica de Honduras (Invest- H).
Dato
Los ventiladores mecánicos tienen una pantalla de alta resolución, a color, de 15 pulgadas y pueden ser utilizados para pacientes adultos, pediátricos y neonatales.
|
Lea: Honduras: Estas son las investigaciones por corrupción en medio del coronavirus
Iván Torres, miembro de la Comisión Interventora del Mario Rivas, explicó que ante el incremento de pacientes referidos de otros centros asistenciales, este equipo contribuirá para brindarle atención de calidad a los usuarios.
![]() El equipo donado fue remitido a las salas donde atienden a pacientes afectados por el virus,
|
El galeno añadió que actualmente el hospital cuenta con 10 ventiladores mecánicos y con esta adquisición la cantidad aumentará a 50 para la sala de COVID-19.
Hospital de El Progreso
El Grupo de Amigos de El Progreso que preside el empresario Juan Bendeck realizó un importante donativo para el hospital público de esa ciudad.Con el donativo se busca mejorar la atención a pacientes con coronavirus y servirá para proteger al personal médico que está en la primera línea de lucha contra la pandemia.
Además: Honduras cerca de las 600 muertes y del pico de la curva por coronavirus
El hospital de El Progreso recibió 15 camas hospitalarias manuales y 3,040 mascarillas KN95, el total del donativo asciende a 293, 275 lempiras. “Estamos gestionando la traída de 30 tanques de oxígeno desde México para donarlo al hospital de El Progreso”, señaló Juan Bendeck, quien preside el Grupo de Amigos.
![]() Aporte realizado por Grupo de Amigos de El Progreso para atender a pacientes COVID-19.
|
Ventiladores mecánicos
Estos donativos se suman a los 10 ventiladores mecánicos que el Gobierno destinó esta semana para el hospital de El Progreso. Los 10 ventiladores forman parte de un lote de 160 que están siendo distribuidos en 11 hospitales públicos de Honduras.“Este equipo fue adquirido a través de las compras y adquisiciones que hizo Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H) en el marco de la emergencia sanitaria”, informó el viceministro de Salud, Nery Cerrato.
Explicó que los ventiladores mecánicos ya comenzaron a ser distribuidos a las Unidades de Cuidados Intensivos en los hospitales del país, Los ventiladores pueden suministrar alto flujo de oxígeno para pacientes que requieren ventilación mecánica no invasiva, es decir, que no tiene intubación endotraqueal y para pacientes que requieren ventilación invasiva con tubo endotraqueal.