16/06/2024
11:06 PM

Aún no hay consenso para reglamentar reelección

  • 24 noviembre 2016 /

En caso de no limitarla, la reelección quedará abierta e indefinida, advirtió el presidente del Poder Legislativo.

Tegucigalpa, Honduras.

El Partido Nacional trabaja en la búsqueda de los votos que requiere para lograr la reglamentación de la reelección presidencial en el Congreso Nacional.

Así lo dejó entrever ayer el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, quien aseguró tras ser abordado por el tema que restan “entre seis y siete sesiones para someter a debate la iniciativa ciudadana con la que se pretende regular la reelección presidencial”.

Oliva agregó que “siempre he dicho que en el Congreso hay correlación de fuerzas, si no tengo los votos para hacerlo -regular la reelección- no me voy a sentar a llorar por eso”.

En caso de no limitarla, la reelección quedará abierta e indefinida, advirtió.

El funcionario reiteró que más temprano que tarde se regulará esta temática en este u otro Congreso. Sobre el pedido de revisión de la ley de secretos, como lo ha planteado la Maccih, respondió que todas las leyes son perfectibles, transitorias y plurales, producto del trabajo humano.

Hecho juzgado

“Creo que la reelección es un hecho juzgado, si hay algunos que no la quieren regular, pues ni modo”, enfatizó el diputado del Partido Nacional.

Semanas atrás, el presidente Juan Orlando Hernández hizo un llamado al titular del Poder Legislativo para que se le ponga límites a la reelección presidencial, así como en otros países del mundo, luego de aceptar la candidatura del Partido Nacional.

Recientemente, el PN recibió la respuesta del Registro Nacional de las Personas (RNP) del cotejamiento de una muestra de tres mil de las más de 1.4 millones de firmas obtenidas en la Consulta Popular Nacionalista, confirmó el secretario de la Junta Directiva del Congreso Nacional, Mario Pérez.

Afirmó que a partir de ese momento había 15 días para someter a debate el dictamen de esa iniciativa ciudadana, que en caso de ser introducida a la Cámara Legislativa aún no cuenta con los votos suficientes para alcanzar la mayoría calificada.