En medio de los inveterados arrebatos de cólera, insultos, gritos y empujones de los diputados de Libertad y Refundación (Libre), el Congreso Nacional aprobó ayer los decretos modificados de reestructuración de las Secretarías de Educación y Salud, los cuales eliminan varios artículos polémicos que los trabajadores públicos, gremios de maestros y médicos consideraban lesivos y atentatorios a su estabilidad laboral.
Ambas iniciativas de ley se aprobaron en un único debate a petición del diputado presidente Mauricio Oliva y luego que la comisión de dictamen se reuniera más temprano con una comitiva de funcionarios del Poder Ejecutivo y dirigentes del sector obrero, encabezada por el ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, el secretario de Educación, Arnaldo Bueso, y los líderes sindicales Hilario Espinoza y Daniel Durón, en la que se formalizó el retiro del polémico decreto de reestructuración de ambos Ministerios.
El dictamen, al cual se acogió el Poder Ejecutivo, elimina todos los artículos relacionados con despidos de personal y se centra en la readecuación y redistribución presupuestaria de ambas Secretarías para destinar los fondos a una mayor inversión en áreas como didáctica, infraestructura hospitalaria y escolar, compra de medicamentos, mejoras salariales, contratación de personal sanitario y la puesta en marcha del Hospital de Trauma.
LEA: Diputados hondureños protagonizan zafarrancho por proyecto de Ley de Educación y Salud
Ebal Díaz explicó que se revisó el trabajo llevado a cabo por la comisión y se hizo una amplia socialización con los sindicatos, los dirigentes obreros y los demás sectores, y “nos parece que se ha logrado un acuerdo bastante importante que nos permite lograr los objetivos de mejorar los servicios de salud y educación”.
Recordó que hasta el momento está pendiente la ejecución de al menos 200 millones de dólares en el sector salud, que se podrán utilizar para que haya mayor eficiencia en la dotación de medicamentos, en el proyecto de Hospital del Trauma, la contratación de personal necesario para el fortalecimiento de tareas y en otras actividades.
Horas antes, una comisión del Poder Ejecutivo se reunió con los dictaminadores para retirar el proyecto original enviado en marzo pasado. |
“Nos complace tener este día ese acuerdo con todos los actores y haber concluido ante el Congreso Nacional el retiro formal de la iniciativa que se envió de parte del Poder Ejecutivo y nos hemos adherido al dictamen del proyecto para Salud y Educación”, manifestó el ministro.
Obreros opinan sobre decretos
El dirigente sindical Daniel Durón calificó los consensos como acuerdos que permitirán el bienestar de los trabajadores y del pueblo hondureño porque se habla de ofrecer mejores servicios de salud y educación por medio de importantes inversiones a efectuarse en los próximos años, aunque señaló que quedaron puntos que generan dudas. Por su lado, Hilario Espinoza calificó como “importante el acuerdo porque se ha decidido apoyar a las secretarías, se evitan los despidos y además existe el compromiso de mejorar los servicios al pueblo”.
|
Al momento que el secretario del Legislativo, Tomás Zambrano, procedía a dar lectura a los documentos, un grupo de diputados de Libre se abalanzaron frente a la mesa principal y empezaron a vociferar y a efectuar sus violentas y acostumbradas protestas, exigiendo la no aprobación de ambas iniciativas.
En cierto momento, el diputado Sergio Castellanos, con una pancarta en mano, intentó desconectar el micrófono de Tomás Zambrano con el afán de impedir que se discutiera la ley.
Seguidamente, el diputado Jari Dixon logró arrebatar el documento a Zambrano y procedió a romperlo en medio de los gritos eufóricos de sus compañeros de bancada.
![]() Los diputados de Libre volvieron a protagonizar un bochornoso espectáculo en protesta por la aprobación de los decretos. |
Ariana Banegas, diputada dictaminadora, explicó que ambos proyectos de ley van encaminados a fortalecer el aspecto presupuestario, y se descarta abordar asuntos laborales, mucho menos de los estatutos de los gremios médico y docente.
Dijo que los proyectos fueron consensuados y construidos con las centrales obreras, los sindicatos y los gremios profesionales, y en ningún momento afectan a la clase trabajadora, al contrario, beneficia al pueblo.
Alberto Solórzano, miembro de la Comisión de Educación, dijo que la aprobación de ambos decretos es un paso importante y necesario para que se logren los objetivos de transformación en los sistemas públicos de salud y educación.
“No es la intención que se den despidos masivos, esa es una preocupación que debe ser desestimada por los trabajadores”, acotó el expresidente de la Confraternidad Evangélica.
“Contrataremos más personal”: Arnaldo Bueso Arnaldo Bueso, ministro de Educación, valoró positivamente los decretos aprobados ayer por el Congreso Nacional y explicó que con esto se busca una solución que permitan ser más eficientes en el trabajo e invertir más en infraestructura educativa y llevar material didáctico y logística a los estudiantes y los docentes.
“Vamos a llevar más textos, mobiliario y material didáctico. Quién se puede oponer a esto y quién se puede oponer en fortalecer los procesos de formación de los docentes”, se preguntó el funcionario. También dijo que se están identificando los fondos que se requieren para la implementación del Plan Estratégico del Sector Educativo, pero todo está enmarcado en la parte presupuestaria. Dijo que los docentes deben tener “plena seguridad que no se les va a despedir”. |