Por ello, las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias, Copeco, elevaron la alerta verde a la amarilla en los municipios aledaños al caudaloso río, lo que significa que existe un poco más de riesgo de inundación en estas zonas.
Según el boletín oficial emitido por Copeco, los municipios que podrían ser afectados por la crecida del río Ulúa son Potrerillos, Pimienta, Villanueva y San Manuel en el departamento de Cortés, al igual que Santa Rita, El Negrito y El Progreso, en Yoro, así como el Ramal del Tigre jurisdicción de Atlántida.
Alex Estévez, subcomisionado regional de Copeco, explicó en detalle las causas por las que se decidió elevar el nivel de la alerta.
“El viernes se había decretado la alerta verde, pero ya se ha cambiado a alerta amarilla porque las lluvias en occidente continúan y han sido de gran magnitud las precipitaciones, por lo que los ríos han alcanzado niveles considerables.
El último monitoreo que hicimos del río Ulúa en las estaciones telemétricas demuestra la crecida del caudal. En Jicatuyo se reportó un nivel de 3.73 metros, mientras que en la estación de Chinda estaba ayer por la tarde a 4.67 metros, y en la estación Santiago subió a 5.53 metros”, manifestó.
Río Chamelecón preocupa
Según el subcomisionado regional, a pesar de que es el río Ulúa el que más ha crecido, no es la única preocupación en la zona.
“El Ulúa es el principal río que está afectando por ahora, aunque no se descarta que el río Chamelecón pueda dar problemas, ya que también elevó bastante su nivel. Ya hablamos con la gente de La Lima y Chamelecón, aunque no estamos en alerta amarilla para estos lugares, pero sí se les ha avisado para que estén atentos, pues también los niveles están un poco elevados”.
El representante de Copeco afirmó que la estación telemétrica La Vegona, del río Chamelecón, midió que el agua ya había alcanzado un nivel de 4.59 metros, por lo que en La Lima se presentará una crecida en el caudal de este río.
Zonas más afectadas
Estévez se refirió en detalle a los efectos que el río Ulúa ya está causando en los lugares aledaños asu cauce.
“En algunos lugares de la entrada al municipio de Pimienta ya nos reportaron un derrumbe, hay una casa que está en riesgo; aunque todavía no tenemos daños mayores, ya se empezaron a ver las primeras situaciones.
Ya se están presentando algunas inundaciones en el sector de Potrerillos, y podría salir afectado también San Manuel, y finalmente El Progreso y Santa Rita, que es donde las crecidas llegan ya al final del día.
Otro lugar afectado es el Ramal del Tigre, el departamento de Atlántida”, explicó.
Continuarán las lluvias
El subcomisionado de Copeco expresó que todo parece indicar que las lluvias continuarán haciendo crecer el caudal de los ríos.
“Se espera que llueva bastante en occidente, y eso sería lo que nos está afectando en las partes bajas. Meteorología ha decretado que aún quedan dos días más de lluvia con una mayor concentración en la zonas de occidente y centro, que es la que nos preocupa acá porque toda esa agua es la que viene para el Valle de Sula”, dijo.
Estévez informó sobre cuáles son los sectores que suelen verse comúnmente afectados cuando sube el nivel de agua en el río Ulúa.
“Por historial, las zonas de riesgo que tenemos son cuatro colonias de Potrerillos y cuatro colonias de El Progreso, que son las que salen más afectadas sufriendo año con año inundaciones, y tenemos al rededor de mil familias en estas comunidades, las cuales podrían estar en zonas de inundaciones, pero ya se les ha avisado a ellos para que estén en alerta”.
El representante de Copeco aseguró que están tomando todas las medidas preventivas para estar preparados ante cualquier incidente. Ya hablamos con Bomberos y ellos están haciendo supervisiones por todos los ríos, para si es necesario comenzar con las evacuaciones inmediatamente”.