Tegucigalpa, Honduras.
Si es abogado y no es notario, no puede ser candidato a dirigir la Corte Suprema de Justicia.
Aunque eso ya lo sabía el Colegio de Abogados de Honduras (CAH), la reacción ante esta limitante surge año y medio después que la reforma entró en vigor y que afecta a 18,000 de sus agremiados que están excluidos para participar en la elección de la Corte Suprema de Justicia.
El Congreso Nacional (período 2010-2014) aprobó una reforma del artículo 309 constitucional, inciso 3, para agregarle una colita a uno de los requisitos para ser magistrado.
De acuerdo con esa reforma, uno de los requisitos para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia es ser abogado y notario, condición que no reúnen alrededor de 18,000 profesionales.
Un notario es un ministro de fe que garantiza la legitimidad de los documentos que interviene y cuyos actos se hallan investidos de la presunción de verdad, propia de los funcionarios públicos.
A escasos meses de la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia, el Colegio de Abogados está demandando derogar dicha reforma por considerar que es excluyente.
Si es abogado y no es notario, no puede ser candidato a dirigir la Corte Suprema de Justicia.
Aunque eso ya lo sabía el Colegio de Abogados de Honduras (CAH), la reacción ante esta limitante surge año y medio después que la reforma entró en vigor y que afecta a 18,000 de sus agremiados que están excluidos para participar en la elección de la Corte Suprema de Justicia.
El Congreso Nacional (período 2010-2014) aprobó una reforma del artículo 309 constitucional, inciso 3, para agregarle una colita a uno de los requisitos para ser magistrado.
De acuerdo con esa reforma, uno de los requisitos para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia es ser abogado y notario, condición que no reúnen alrededor de 18,000 profesionales.
Un notario es un ministro de fe que garantiza la legitimidad de los documentos que interviene y cuyos actos se hallan investidos de la presunción de verdad, propia de los funcionarios públicos.
A escasos meses de la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia, el Colegio de Abogados está demandando derogar dicha reforma por considerar que es excluyente.