San Pedro Sula
Hoy se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Seno, una enfermedad que en Honduras ocupa el segundo lugar en tipos de cánceres que afecta a la mujer.
En la Liga contra el Cáncer se detectan de dos a tres casos nuevos al mes de esta enfermedad. Mientras que en el Centro Emma Romero de Callejas se presentan dos casos nuevos al mes. Entre las dos instituciones anualmente se detectan más de 1,400 casos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de América Latina y el Caribe (ALCA), tanto en número de casos nuevos como en número de muertes.
La doctora Flora Duarte, directora del Centro Emma Romero de Callejas, de Tegucigalpa, explica que cada día se diagnostica el cáncer, ya que la mujer está cuidando de su salud.
Duarte, explica que en el país solo un 5% de los casos de cáncer de seno contienen componente genético.
Impulso.
El oncólogo Manuel Maldonado, director de la Liga Contra el Cáncer, dice que el propósito es que esta enfermedad sea detectada a tiempo, por lo que la mujer debe realizarse mensualmente su autoexamen. “Solo con palparse y observar sus mamas puede encontrar señales de alarma. Una paciente que se hacía su autoexamen notó un bulto de un centímetro y acudió a revisión y era cáncer”.
El cáncer de mama no se puede prevenir, pero se puede reducir el riesgo manteniendo una dieta orgánica, haciendo ejercicio a diario. Debe dejar de fumar y no consumir bebidas alcohólicas. El autoexamen debe realizarse una vez al mes, tres días después de la menstruación. El centro Emma Romero Callejas recomienda hacer la mamografía a los 35 años.
Manuel Maldonado explicó que “cualquier tipo de cáncer puede ser curado si se hace un diagnóstico temprano.
2.5 millones de nuevos casos y hasta 800,000 muertes, habrá en el 2025. La prevalencia y muerte por cáncer irá en aumento, según la OMS.
El 25 de octubre es el día nacional de la lucha contra esta enfermedad. Se busca promover la detección temprana del cáncer.
El autoexamen
El autoexamen de mamas es un chequeo que una mujer se realiza en casa para buscar cambios o problemas en el tejido mamario. Muchas mujeres sienten que hacer esto es importante para su salud.
El mejor momento para hacerse un autoexamen de las mamas es más o menos de 3 a 5 días después del comienzo del período.
Las mamas no están tan sensibles o con protuberancias en ese tiempo en su ciclo menstrual. El inicio del autoexamen se hace en la pubertad y debe continuar en la edad adulta.
Al hacérselo ponga atención a cualquier señal como abultamiento o masas en los senos, pues serían una alerta de cáncer o una infección o quiste.
Note si la piel que cubre la mama tiene alteraciones como enrojecimiento, úlceras, cambios de color y celulitis.
Al examinar los senos fíjese si presentan retracción o hundimiento de estos; si hay dolor al palpar o apretar un poco la mama. Si se presenta sensibilidad y dolor en los senos con solo tocarlos o al rosarlos.