Exámenes esenciales que deben realizarse las mujeres para prevenir enfermedades

Conservar la salud femenina es un trabajo en equipo, los hijos, parejas y demás familiares deben cuidarlas y apoyarlas en sus citas médicas.

REDACCIÓN. Todas las personas deben realizarse chequeos regulares con su médico de confianza, esto significa hacer diversos exámenes generales o de rutina que son diferentes a las visitas por enfermedad o lesión.

En el caso específico de las mujeres, deben someterse a pruebas físicas y atención preventiva con el fin de detectar a tiempo algunos problemas de salud, tales como cáncer o enfermedades del sistema reproductivo.

Las mujeres deben seguir una dieta nutritiva y balanceada a cualquier edad, se recomienda el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, frutos secos y tomar mucha agua.

Los médicos generales pueden hacer exámenes de orina, heces, sangre, tiroides, glucosa, presión arterial, entre otros y, dependiendo los resultados, remitirán al especialista encargado.Entre los estudios anuales están:

Citología

La doctora Nancy Villalobos, explica que esta “ayuda a detectar posibles infecciones causadas por bacterias, hongos o virus, como el virus del papiloma humano (VPH)”, esta última es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes y hoy ya reconocido como el agente causal del cáncer de cérvix.

La experta añade que es de mucha importancia que toda la población con una vida sexual activa se someta a una citología anual y aclara que no es proceso doloroso, como suele creerse.

Detección de cáncer de cuello uterino.

Para este se utiliza una prueba de Papanicolaou, una prueba de VPH o ambas. Las pruebas pueden ayudar a prevenir el cáncer de cuello uterino.

Un Pap detecta cáncer de cuello uterino y células anormales que podrían convertirse en cáncer. Una prueba de VPH busca los tipos de virus del papiloma humano que pueden causar cáncer de cuello uterino.

Para ambas pruebas, su profesional de la salud tomará una muestra de células de la superficie del cuello uterino y las enviará a un laboratorio para examinarlas con un microscopio.

Examen clínico de los senos.

Su médico debe palpar y observará sus senos y el área de las axilas en busca de bultos u otros cambios con el fin de descartar o detectar síntomas de cáncer de mama.

Si es una paciente menor de 40 años y el médico percibe alguna masa en sus senos, deberá realizar un ultrasonido, pero si es una mujer mayor, procederá a hacerse la mamografía una vez al año.

Los efectos de las enfermedades de transmisión sexual pueden ser más graves en las mujeres que en los hombres.

Antecedentes familiares.

Las pruebas que se realicen y la frecuencia con las que las necesite dependerán de su edad, salud general y su historia médica familiar.

En algunos casos, su proveedor de atención médica también puede recomendar otras pruebas.

Por ejemplo, si tiene antecedentes familiares de ciertos cánceres, puede recomendarle pruebas genéticas.

También es importante acudir al médico por un tratamiento de planificación familiar personalizado si está en edad reproductiva, y por un tratamiento oportuno en la etapa de la menopausia, indica la experta.

Tome nota...

El 28 de mayo se celebra el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, con el fin de abordar las múltiples causas de enfermedad y muerte que las afectan.

- Para aprovechar al máximo su próximo chequeo, prepare una lista con preguntas que tenga para que su médico le explique todo.

- Las mujeres en edad fértil deben tener en cuenta que es fundamental evaluar el estado de salud actual y detectar la existencia de posibles factores de riesgo durante un embarazo.

Debe sentirse en confianza con su médico y decirle todo lo que pueda estarle causando inquietudes respecto a su salud.