Aspectos claves sobre la tiroides y sus posibles complicaciones

Prevención. Los problemas de tiroides se pueden controlar con hábitos saludables

REDACCIÓN. La glándula de la tiroides es un órgano importante en el cuerpo humano, encargado de regular el metabolismo y el equilibrio hormonal.

La glándula tiroides se encuentra en la base del cuello y está formada por dos lóbulos unidos por un istmo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), su función es producir las hormonas tiroideas que regulan el metabolismo y el crecimiento.

Las hormonas tiroideas, como la T3 y la T4, son cruciales para el funcionamiento adecuado del cuerpo. Regulan el metabolismo, el desarrollo cerebral, el sistema nervioso y la temperatura corporal.

Transtornos comunes.

Los trastornos de la tiroides, como el hipotiroidismo y el hipertiroidismo, pueden tener un impacto significativo en la salud de cualquier persona, pero sobre todo en el caso de las mujeres.

El primero es la producción excesiva de hormona tiroidea, lo que deriva en una pérdida de peso nerviosismo excesivo, insomnio, palpitaciones y cansancio inexplicable; y el último genera un efecto contrario, es decir que se produce menor cantidad de hormona de la que el cuerpo necesita, lo que causa fatiga, frío, aumento de peso e hinchazón en la cara. Otros problemas que se pueden desarrollar son: bocio (agrandamiento de la tiroides), cáncer de tiroides, nódulos y ● tiroiditis

¿Cómo detectarlos?

El diagnóstico de trastornos tiroideos se realiza a través de pruebas como el análisis de sangre para medir los niveles de TSH, T3 y T4, así como la ecografía, la gammagrafía tiroidea (exploración de la tiroides) y prueba de absorción de yodo radiactivo

Tratamientos y síntomas.

Para tratar los trastornos tiroideos se puede incluir la administración de hormonas tiroideas sintéticas, medicamentos antitiroideos, y en algunos casos, cirugía para extirpar parte o la totalidad de la glándula tiroides.

El endocrinólogo AlejandroRamírez explica que “los nódulos tiroideos son comunes y suelen ser benignos, sin embargo, si notan un crecimiento significativo o tienen características especiales, la cirugía puede ser necesaria”, entre los síntomas que alertan de algo anormal en la tiroides destacan sentir un bulto en el cuello, dificultad para tragar, cambios en la voz, pérdida de cabello, uñas quebradizas, fatiga y somnolencia, piel muy seca, alteraciones del ciclo menstrual y problemas de memoria.

De igual manera, estudios han concluido que las mujeres con dificultad para la concepción, o que han tenido abortos espontáneos, podrían estar teniendo problemas en su tiroides, así como aquellas personas con familiares con antecedentes de problemas en la tiroides.

Reduzca el riesgo

La alimentación es todo, evite lo más que pueda los alimentos dulces, los refrescos, los embutidos, los helados y los panes. También es importante la actividad física, estamos diseñados para movernos constantemente, pero si se mantiene inactivo, no solo tendrá problemas de tiroides sino de otras partes del cuerpo. Otro aspecto que hay que respetar es el descanso, mínimo se necesitan 7 horas.

Recomendaciones

La tiroides desempeña un papel crucial en la salud y el bienestar general. Es fundamental estar atento a los síntomas de trastornos tiroideos y buscar atención médica adecuada para mantener un equilibrio hormonal óptimo.

De forma personal, un estilo de vida saludable es crucial, aparte de la alimentación y el ejercicio, la hidratación interna y un estado de salud mental tranquilo es importante, así como eliminar los hábitos tóxicos como fumar, desvelarse y beber mucho alcohol.