Avión que cayó al mar en Roatán está a unos 50 metros de profundidad
Un minuto después de haber despegado del aeropuerto Juan Manuel Gálvez, de Roatán, el avión hizo un viraje y se precipitó al mar, según Aeronáutica Civil.
- 18 de marzo de 2025 a las 08:30 -

A unos 50 metros de profundidad está el avión que cayó al mar alrededor de las 6:15 de la noche de ayer lunes en Roatán, Islas de la Bahía, región insular de Honduras.

El avión accidentado es un JetStream 32, con matrícula HR-AYW, que despegó del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez, de Roatán, con destino a la ciudad de La Ceiba, departamento de Atlántida.

Debió aterrizar unos quince minutos después en el Aeropuerto Internacional Guillermo Anderson, de La Ceiba.

No obstante, un minuto después de haber despegado del aeropuerto de Roatán, el aparato hizo un viraje y cayó al mar, según Aeronaútica Civil.

El avión, que se encuentra a unos 50 metros de profundidad, pertenece a la empresa Lanhsa.

Reportes de autoridades hondureñas indican que 12 personas fallecieron en el accidente aéreo de Roatán.

Iban a bordo del avión 15 pasajeros y dos miembros de la tripulación, piloto y copiloto, estos últimos están dentro de la lista de muertos.

Cinco pasajeros son los únicos sobrevivientes del accidente en Roatán. Estos fueron trasladados a centros asistenciales en La Ceiba y San Pedro Sula.

Al rescate de sobrevivientes y recuperación de cuerpos se sumaron pescadores, policías, militares y miembros del Cuerpo de Bomberos.

Entre los fallecidos en el accidente aéreo está el cantautor hondureño, Aurelio Martínez, exvocalista de la banda Gatos Bravos.

Las autoridades continúan este martes tratando de recuperar el último cuerpo, que se presume está dentro del avión sumergido. Se trataría de la fémina Nidia Judith Miralda Benítez.

La tragedia aérea en Roatán, que es el principal destino turístico de Honduras, ha enlutado al país. En redes sociales ha habido diferentes reacciones, incluso la presidenta de la República, Xiomara Castro, lamentó la pérdida de vidas humanas.