Por sus zapatos reconocen a Merari García en cementerio clandestino
Familiares compararon algunos de los objetos personales encontrados en un cementerio clandestino en Rancho Izaguirre con los de Merari García.
- 19 de marzo de 2025 a las 13:25 -

Merari García, una joven de origen mexicana, fue desaparecida en mayo de 2024 en Jalisco. Meses después, familiares encontraron una pista de su paradero en el cementerio clandestino en el Rancho Izaguirre.

La desaparición de Merari Noemí García Mejía, de 20 años, cobró relevancia tras el hallazgo de los restos humanos y docenas de objetos personales en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, un sitio vinculado al crimen organizado.

Merari desapareció el 20 de mayo de 2024, después de aceptar un nuevo trabajo a través de redes sociales, la oferta le prometía un salario de seis mil pesos semanales y otras comodidades.

Ese día fue vista por última vez por sus familiares. Según ellos, salió de su hogar con una maleta y compartió una fotografía en sus redes antes de abordar un servicio de transporte por una aplicación.

En junio de 2024, colectivos de búsqueda descubrieron el Rancho Izaguirre, donde se encontraron crematorios clandestinos y áreas de adiestramiento. La Fiscalía mexicana procuró darle relevancia al caso tras los hallazgos del 8 de marzo.

Durante una transmisión en vivo, la familia de Merari identificó algunos objetos personales relacionados a Merari, entre ellos: unos tenis blancos, una maleta y una Biblia negra.

“Identifiqué una maleta igual a la que tenía mi hermana, sus zapatos y la Biblia que le regaló mi madre”, expresó Rubí García, hermana de Merari, en una entrevista publicada en su cuenta de Facebook.

Los familiares mantienen la esperanza de encontrar a Merari con vida y consideran que los objetos personales “pueden ser de cualquier persona”.

Aunque la hermana considera que la Biblia encontrada en la escena del crimen era igualita a la que su madre le regaló a Merari.

La Fiscalía del Estado de Jalisco, oeste de México, informó el pasado 12 de marzo que ha localizado hasta ahora seis sitios donde halló restos óseos y más de 500 indicios, en cuatro puntos del predio del rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, atribuido a uno de los carteles del narcotráfico.

De acuerdo con información de la Fiscalía, en el sitio, que cuenta con un área de entrenamiento táctico y acondicionamiento físico, se han registrado y clasificado cientos de prendas de vestir y objetos personales.

“No es creíble que una situación de esa naturaleza no haya sido conocida por las autoridades locales de ese municipio y estado”, apuntó Gertz Manero en la conferencia de prensa diaria de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

Jalisco es el estado de México con el mayor número de personas que han sido desaparecidas con más de 15.000 casos, de acuerdo con datos del Gobierno de Jalisco, del Registro Estatal de Personas Desaparecidas, desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2024.