Tanques y drones: así luce la frontera militarizada en la era Trump
El despliegue de militares y equipo en la frontera sur de EEUU ha llevado a un desplome de cruces de indocumentados en los últimos meses.
- 13 de mayo de 2025 a las 13:42 -

El mensaje de mano dura hacia la inmigración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como la militarización de la frontera sur han logrado un histórico desplome en los cruces de inmigrantes indocumentados en los últimos meses, según autoridades de EEUU.

El Gobierno de Trump anunció la semana pasada la creación de una segunda zona militar restringida en la frontera con México.

En esta zona militarizada, los soldados pueden detener de forma temporal a los migrantes y coordinarse más efectivamente con la Patrulla Fronteriza para que estos los procesen.

El Pentágono ha desplegado vehículos blindados y drones en la frontera sur como parte del refuerzo militar.

El Departamento de Defensa de EEUU también ha enviado vehículos blindados Stryker a la frontera, diseñados para despliegues rápidos y gran movilidad.

La instalación de estos vehículos en la frontera de Texas con México es parte de un operativo conjunto entre el Departamento de Defensa de Estados Unidos y la Patrulla Fronteriza.

El operativo se enmarca dentro de un reforzamiento general de la vigilancia fronteriza, que en semanas recientes incluyó la autorización a la Guardia Nacional de Texas para realizar detenciones de migrantes.

Además de las fuerzas terrestres, el Pentágono ha reforzado la vigilancia aérea en la frontera con el despliegue de drones MQ-9 Reaper.

Una persona hace gestos desde territorio mexicano a los oficiales de la Patrulla Fronteriza durante un recorrido por la frontera suroeste de EEUU.

En la práctica, quienes crucen la frontera en la zona militar se enfrentan a dos posibles delitos: entrar de forma irregular a Estados Unidos y allanar una propiedad militar./

El general de brigada Jeremy Winters, alto responsable de la frontera sur, explica que las Fuerzas Armadas solo pueden operar dentro de territorio nacional para apoyar a agencias federales ante crisis específicas.