Joven hondureño es detenido por ICE: vivía escondido en un cobertizo
Henry, un joven hondureño de 17 años, quedó desamparado tras la deportación de su madre, quien fue capturada en las recientes redadas de migración en Florida.
- 13 de junio de 2025 a las 09:44 -

Un adolescente hondureño de 17 años, bajo cuidado del sistema de bienestar infantil de Florida, fue entregado esta semana a las autoridades de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en un hecho que ha generado intensas críticas y preocupaciones sobre el futuro de los niños inmigrantes en el estado.

El joven, identificado solo como Henry para proteger su privacidad, fue retirado el lunes por la mañana de su hogar de acogida en Pensacola. Fuentes cercanas al caso informaron al Miami Herald que el menor fue esposado, puesto en grilletes y trasladado inmediatamente a custodia federal de inmigración.

Henry y su madre ingresaron a Estados Unidos por la frontera suroeste sin autorización. Tras su detención, ambos fueron separados y ella deportada. El menor, por su parte, logró llegar a Pensacola desde Texas, en busca de oportunidades laborales.

Sin embargo, fue encontrado viviendo en un cobertizo sin comida, refugio ni ingresos. Según los registros, esto motivó su ingreso al sistema de cuidado infantil. Las autoridades también investigan si Henry fue víctima de trata laboral.

El traslado del menor a manos de ICE ha sido ampliamente cuestionado por defensores de derechos infantiles e inmigrantes, quienes temen que este tipo de acciones comprometan los esfuerzos de protección a niños vulnerables dentro de comunidades inmigrantes en Florida.

Por otro lado, la cónsul general de Honduras en Los Ángeles, Julissa Gutiérrez Villanueva, informó ayer la cantidad de hondureños detenidos en los últimos días por agentes de ICE.

De acuerdo con la publicación, el consulado fue notificado oficialmente de tres nuevos detenidos, además de recibir una lista con otros 27 compatriotas ya procesados en dicha instalación, lo que eleva el número total de hondureños detenidos a 30.

Gutiérrez Villanueva aseguró que cada uno de los casos será evaluado individualmente, con el fin de determinar su situación migratoria y antecedentes penales.

Según expertos legales, algunos de los detenidos podrían estar ya en condiciones para iniciar un proceso de deportación.

El Departamento Legal de Protección al Migrante, adscrito al consulado, continúa en alerta ante el incremento de operativos migratorios, lo que ha derivado en el traslado de migrantes a seis centros de procesamiento en el estado, incluyendo en Adelanto.