Imágenes: garífunas recrean su llegada a Honduras hace 228 años
Los ancestros garífunas llegaron a Honduras en una fecha como hoy en 1797, procedentes de la isla de San Vicente, huyendo de la esclavitud impuesta por los ingleses.
- 12 de abril de 2025 a las 10:58 -

El malecón ceibeño fue el escenario perfecto, frente al mar Atlántico, para que la comunidad garífuna afincada en la ciudad de La Ceiba conmemorara los 228 años de herencia africana.

Miembros de la Organización Étnico Comunitaria (Odeco) recrearon este sábado 12 de abril la llegada de sus ancestros, una fecha como hoy en 1797, procedentes de la isla de San Vicente.

Los antepasados garífunas se asentaron en las costas hondureñas tras huir de la esclavitud impuesta por los ingleses.

La historia relata que arribaron a la comunidad de Punta Gorda, en el municipio de José Santos Guardiola, en Islas de la Bahía, y desde allí poblaron otras zonas del litoral atlántico.

Con su característica vestimenta tradicional y el sonido de los tambores, un grupo esperaba en tierra firme la lancha que llegaba desde un punto alejado del mar, como parte de la recreación de su arribo al país.

El evento continuó con una marcha al ritmo de los tambores, que recorrió la avenida San Isidro hasta llegar a la catedral, donde se celebró una misa de acción de gracias.

"Estamos conmemorando esta fecha con mucha identidad y recordando a nuestros ancestros, esperando que el gobierno atienda nuestras demandas como pueblo", expresó Gregoria Jiménez, presidenta de Odeco.

La celebración principal de los 228 años de herencia africana se llevó a cabo este sábado en la comunidad de Batalla, en el departamento de Gracias a Dios, con diversas actividades culturales.

En esta fecha se conmemora el Día de la Etnia Negra Hondureña en referencia a la llegada de la comunidad garífuna a Honduras.

Este día se honra la cultura y la contribución de la comunidad afrodescendiente en nuestro país.

Además, se destacan las contribuciones culturales, lingüísticas y tradicionales de los garífunas, quienes han enriquecido la identidad multicultural del país. La música punta es un símbolo vibrante de su herencia.