Momentos inolvidables en la vida del cantante Aurelio Martínez
El artista garífuna Aurelio Martínez, quien falleció en el accidente aéreo ayer 17 de marzo, vivió momentos memorables en su vida, los cuales recordaremos en su memoria
- 18 de marzo de 2025 a las 09:31 -

Aurelio Martínez Suazo fue un máximo exponente de la música garífuna. Su legado marca un hito en la música hondureña y en el corazón de quienes lo admiraron. Nuestro compatriota no solo tenía talento como percusionista, bailarín y guitarrista, sino que también era un magnífico compositor.

“No vamos a dejar que esta cultura muera. Sé que debo continuar la herencia de mis ancestros y encontrar nuevas maneras de expresarla. Pocas personas saben sobre ella, pero yo la adoro y es algo que debo compartir con el mundo”, expresó Martinez.

A través de su música recorrió los más importantes festivales y escenarios del mundo llevando consigo una parte de Honduras y sus culturas. Nacido en Honduras en 1969.

Cuando era todavía un estudiante de secundaria en la ciudad de la Ceiba, Aurelio ya tocaba profesionalmente con conjuntos latinos populares. Dicha experiencia representó indudablemente una valiosa oportunidad que iría a contribuir en el desarrollo de sus dones musicales. Además, en la misma época, el joven cantante ya había empezado a involucrarse en varios proyectos musicales innovadores que lo incitaron a salir muy pronto de la esfera tradicional Garífuna.

A finales de la década de los 80, el joven artista creó su primer conjunto musical llamado LITA ARIRAN, el cual se convirtió rápidamente en uno de los primeros grupos de música y de danza tradicional Garífuna que subió al escenario internacional, en Japón. Su primer álbum fue producido por su amigo Akira Tomita, de la compañía japonesa JVC Records World Sounds (Grupo Garífuna de Honduras, Lita Ariran, JVC Records, 1995).

En 1996 fundó la grupación “Aurelio y Los Bravos Del Caribe”. Posteriormente, Aurelio recibió el premio del “Mejor cantante de música garífuna” y recompensaron a su grupo Lita Ariran por ser el “Mejor grupo cultural del año” en el marco de los Garifuna World Music Awards, en la ciudad de Nueva York (1998). Y claro, no se puede olvidar que Aurelio formó parte de la famosa e histórica agrupación Los Gatos Bravos; fue el compositor de la canción “Pompis con pompis”.

En 2004, Aurelio lanza su primer solo álbum llamado GARIFUNA SOUL (Stonetree Records, 2004), producido por su amigo y constante colaborador Iván Duran. Para este momento, el cantante estuvo acompañado por algunos de los mejores músicos de estudio de Belice y de Honduras, quienes supieron improvisar expertamente tanto en la percusión garífuna, como en las guitarras y en el saxofón.

En esta ocasión, las canciones conmovedoras y la voz resonante de Aurelio atrajeron la atención de la prensa musical a nivel mundial, que lo consideró como un portador innovador e original de esta tradición. Finalmente, bajo estos criterios, el músico hondureño fue nombrado con el premio de “Newcomer of the year” por parte de AfroPop.

En el año 2006, siendo un músico recién realizado, Aurelio, tomó un nuevo rol cómo político en el Congreso Nacional de Honduras, convirtiéndose así en el primer diputado Garífuna procedente de su región en la historia del país. Dentro del marco de estas nuevas circunstancias, como político, el objetivo de Aurelio se enfocó esencialmente en representar y en apoyar a la comunidad Garífuna, a través de acciones muy concretas que conservasen su integridad como pueblo.

En el 2008, Aurelio fue seleccionado a nivel mundial por la leyenda de Afropop: Youssou N’Dour, en el marco de Rolex Mentor and Protégé Arts Initiative. Este evento representa un hito en la carrera del artista hondureño, ya que esta experiencia le permitió a él y a la música Garífuna darse a conocer por primera vez ante famosos músicos africanos.

Además del intercambio de puntos de vista valiosos entre los artistas, Aurelio pudo igualmente obtener nuevas ideas sobre técnicas musicales, así como también una emocionante oportunidad de compartir escenario con Youssou N’Dour en lugares tales como Senegal, Nueva York (teatro de Nokia) y Viena (Viena Jazz Festival). El sueño de Aurelio de viajar al continente africano se había hecho por fin realidad.

En marzo de 2015, la comunidad Garífuna de Nueva York honoró a Aurelio con un tributo y concierto musical especial para celebrar el 30 aniversario de su carrera artística. Aurelio lanzó su nuevo álbum en enero del 2017, DARANDI, una colección de las canciones preferidas de Aurelio grabadas en los estudios de Real World Records para capturar el sonido de sus conciertos en vivo, acompañado por algunos de los mejores talentos garífunas.