21/06/2025
02:08 PM

Las pupilas del maestro Elías Turcios Noyola

Vivir en Rosa las encontró en la quietud de la verde villa Kattán Barletta, donde se reúnen para recibir las enseñanzas del maestro Elías Turcios Noyola en todo lo referente al bello arte de la pintura.

Vivir en Rosa las encontró en la quietud de la verde villa Kattán Barletta, donde se reúnen para recibir las enseñanzas del maestro Elías Turcios Noyola en todo lo referente al bello arte de la pintura.

Son seis damas que en los últimos años han cultivado su talento entre pinceles, colores y lienzos y se han ganado un lugar de honor en el insaciable mundo del arte pictórico gracias a sus obras.

Ellas son Ana María Barletta de Kattán, Leticia Figueroa de Morales, Georgina Flores de Cabezas, Ingrid Scheurer Sadowski de Yacamán, Ena Isabel Miller Molina y Su-Yen Quan de Bueso, quienes guiadas por este talentoso salvadoreño han cultivado la amistad a través del arte.

Reunidas en la terraza y rodeadas del clima fresco y la calidez del lugar, las pupilas de Turcios Noyola aprovecharon para exponer las pinturas que durante varios meses han venido concibiendo entre sus ratos de inspiración, calma y pasión.

Bodegones, la figura humana, la naturaleza, el surrealismo, la riqueza marina, los ángeles y hasta bellos paisajes fueron plasmados en las obras que rodearon el convivio y que cada una aprovechó en diferentes ambientes del lugar para ser fotografiadas en todo su esplendor por el fotógrafo de LA PRENSA Carlos Ordóñez.

Entusiasmadas posaron con sus obras de arte, muchas de ellas de colores vibrantes, increíble y perfecto acabado y sobre todo, reflejando la belleza que Dios nos ha dado a través de la bondadosa naturaleza.

Camaradería

El maestro, de calma personalidad, semana a semana se reúne para impartir clases a estas artistas, quienes con toda responsabilidad y dedicación llegan puntuales a la cita.

Ya llevan mucho tiempo en que los encuentros maestro-alumnas que han pasado de ser la cita obligada de la semana para convertirse en toda una alegre experiencia donde se cultiva la fraternidad y el arte de la pintura.

Para Turcios Noyola, el compartir con cada una de sus alumnas es una grata experiencia, relajante momento y más aún, es transmitir sus conocimientos y destrezas a personas que aman y aprovechan el arte pictórico.

El maestro Elías no se escapó de Vivir en Rosa y posó en una muy bien lograda fotografía donde reflejó fielmente su amplia sonrisa, su porte de gran pintor y sus inseparables amigos en el mundo: el pincel, los colores y la paleta.

INGRID SCHEURER SADOWSKI DE YACAMÁN

Esta dama ceibeña comenzó como una artista autodidacta pasando años después a las filas de la educación artística a cargo de los maestros Andrés Pachecho, Sambo y Elías Turcios Noyola. Le encantan los paisajes, los bodegones y la figura humana con pequeños destellos de surrealismo. Tiene en su haber más de quince exposiciones colectivas en SPS, Tegucigalpa y hasta en El Salvador, comenzando a exhibir su arte desde septiembre de 2005. Su técnica preferida es el óleo y en algunas de sus obras ha trabajado con el acrílico. Es miembro activa de la Asociación de Mujeres Artistas de Honduras, Amah.

ANA MARÍA BARLETTA DE KATTÁN

Su paso como alumna del instituto María Auxiliadora la llevó a admirar el inicio y restauración de la capilla del colegio por el pintor Ckecos Lovaco. Como estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de Guadalajara participó en talleres de escultura y pintura. Su talento la llevó al College of New Rochelle en Nueva York, adonde estudió artes plásticas y recibió clases privadas con Elías Turcios Noyola. Su obra es figurativa, lindando con matices mágicos, surrealistas y simbólicos. Le encantan los bodegones y los ángeles, por los que es conocida en la colección del Banco Central de Honduras que quedó plasmada en el libro “Generaciones que marcan huellas”. Ha participado en muestras nacionales e internacionales. Recibió reconocimiento en la Semana Cultural Hondureña en la Organización de Estados Americanos, OEA, en 2003.

LETICIA FIGUEROA DE MORALES

Ex reina de belleza, jardinera, pintora y líder en cada una de las cosas que realiza. Desde hace 19 años se ha encargado de cultivar el bello mundo de la pintura a través de bodegones, paisajes, flores y el realismo. Es socia fundadora de la Asociación de Mujeres Artistas de Honduras, Amah, institución con la que ha proyectado su potencial artístico en innumerables exposiciones colectivas benéficas en el país y el extranjero a través de sus técnicas preferidas como el óleo y el acrílico. Con el maestro Turcios Noyola comenzó hace varios años atrás puliendo aún más el talento que la ha hecho una de las más cotizadas pintoras del país.

ELÍAS TURCIOS NOYOLA

Hablar del maestro es reconocer una gran trayectoria. Nació en El Salvador hace 53 años. Su primera exposición la realizó en 1976 en la Red Nacional de Casa de la Cultura de El Salvador e Instituciones afines. Desde 1980 hasta el año 2000 ha expuesto en su país natal, también en Honduras y varias ciudades de Estados Unidos, Guatemala, México, y desde esa fecha hasta hoy se ha dedicado a enseñar en SPS los secretos de un pincel con color sobre un lienzo. Comenzó con la pintura costumbrista y luego la fama llegó con paisajes surrealistas. Es miembro y fundador del grupo CEDAA, Los Cinco, creado con las iniciales de los nombres de sus integrantes.

SU-YEN QUAN DE BUESO

Hace trece años se convirtió en promotora de pintores. En 1996 con el apoyo de Jorge Bueso Arias y Rodolfo Bueso preparó una exposición de cerámica, escultura y pintura en el Centro Cultural Sampedrano. Un año más tarde, en la capital, ofreció su segunda exposición en el Banco Atlántida gracias al incondicional aporte de Paul Vinelli. En 1999 toma clases de pintura, su primer maestro fue Natán Zúniga. Durante un año cultivó los fundamentos de la pintura y comenzó pintando en su hogar. En 2008 llega el maestro Turcios Noyola, con el que ha aprendido sobre historia del arte, el dibujo, el uso del color y la técnica del óleo con el apoyo de su amiga Coty Kattán. Ha expuesto en exposiciones colectivas en la ciudad. Le encanta la temática marina, los bodegones con frutas y los paisajes tropicales.

GEORGINA FLORES DE CABEZAS

Su pasión por la pintura comenzó a inicios del 2000. Fue una autodidacta apasionada entregada a la pintura y perfeccionó su estilo por las flores plasmadas en técnicas como el óleo, pastel, acrílico y acuarela, gracias al apoyo de Turcios Noyola, quien le ha impartido clases privadas donde ha demostrado su habilidad e inspiración. Es socia activa de la Asociación de Mujeres Artistas de Honduras, Amah. Este talento lo mezcla con su vida de mujer empresaria y amante de las ciencias económicas. Ha realizado muestras colectivas en SPS y Tegucigalpa y El Salvador, adonde se ha ganado el respeto de conocidas figuras de la plástica nacional e internacional, así como de coleccionistas y experimentados en la materia del arte pictórico.

ENA ISABEL MILLER MOLINA

Esta isleña no sólo es una destacada neurocirujana. También es una artista del color amante de los paisajes marinos. Por curiosidad se inició en el año 2000 con técnicas como acrílico, y “one stroke”, para luego experimentar con acuarela en forma autodidacta con orientación de libros de arte. Sus primeros pasos en la técnica del óleo los hizo con el artista y colega Denise Crute en 2006. Ese mismo año, el maestro Turcios Noyola toma las riendas artísticas de Ena Isabel y perfecciona aún más su talento. Ha expuesto en muestras de arte en miniatura de la Asociación de Mujeres Artistas de Honduras, Amah, El arte y la paz, en la semana del médico en el Colegio Médico y otras exhibiciones en la ciudad.