01/06/2024
10:37 PM

Un torneo histórico

¿Será éste el torneo más disputado en la historia?, ¿este descenso ha sido el más complicado? Si usted quiere saber ésas o más respuestas acerca del fútbol de la Liga Nacional, no dude en consultarle a Ismael Ramos. Escríbale al correo jose.ramos@laprensa.hn.

Un torneo histórico

¿Será éste el torneo más disputado en la historia?, ¿este descenso ha sido el más complicado? Si usted quiere saber ésas o más respuestas acerca del fútbol de la Liga Nacional, no dude en consultarle a Ismael Ramos. Escríbale al correo jose.ramos@laprensa.hn.

Buenas tardes, señor Ismael Ramos.

El motivo del presente es para preguntar sobre un jugador en Liga Nacional del Platense, llamado Rubén Rodríguez de origen chileno y si es verdad que éste marcó un promedio de 25 goles en los años setenta, le agradecería mucho su cooperación.

Sergio Medina

Respuesta: El chileno fue campeón goleador con 15 goles en el Platense en 1974 y se perfilaba como un gran goleador en Liga Nacional pero una terrible lesión en un partido contra Olimpia en la tercera vuelta de 1975 en San Pedro Sula hizo que bajara su nivel, el cual no pudo recuperar. Rubén Rodríguez Peña Llantén jugó 48 partidos con el Platense en los torneos 1974 y 1975 en donde marcó 21 goles; luego fichó para Real España y jugó 30 partidos en los torneos de 1976 y 1977 y anotó 6 goles; fue campeón con la Máquina en 1976; se retiró jugando dos partidos con el Platense en 1978.

Mis preguntas don Ismael son:

1.- Alguna vez en la historia del fútbol hondureño, Paulo César Lima 'Cajú' estuvo en Honduras.

2.- Los números de Salvador Dubois.

3.- En su opinión el mejor árbitro de todos los tiempos en Honduras.

4.- Si usted tuviera que hacer una selección de todos los tiempos cuál sería la alineación y por qué

Desde Miami

Donaldo Smith

Respuestas: 1) El mundialista brasileño Paulo César Lima estuvo haciendo prueba con el Olimpia pero no la pasó según el técnico de Olimpia en ese entonces.

2) El nicaragüense Salvador Dubois jugó 99 partidos con el Motagua desde el torneo 1968-1969 hasta el torneo 1974-1975 y fue campeón con los azules en los torneos 1968-1969, 1970-1971 y 1973-1974.

3) En mi opinión personal el mejor árbitro en la historia de Honduras fue Porfirio Guerra de San Pedro Sula.

4) Clive Garbut en el marco; Domingo Droumond, Will García, 'Shinola' Matamoros y 'Azulejo' Bulnes en la defensa; Gilberto Yearwood, 'Primitivo' Maradiaga y 'Calistrín' Suazo en el mediocampo; 'Coneja' Cardona, David Suazo y 'Macho' Figueroa en el ataque. Es mi alineación por sus números y actuación a través de todos los tiempos en donde habrán opiniones encontradas.

Hola, don Ismael, muchas felicitaciones por su columna. Mi pregunta es cuáles han sido los mejores 11 jugadores de los equipos Vida y Real España en los torneos de 1965 y 1966.

Gracias Virgil Bennet

Respuesta: Las principales 11 figuras del Vida en esos torneos fueron: Joe Hendicks, Cristóbal 'Craka' Brooks, Morris Garden, Jesús 'Shuna' Blanco, Alberto 'Campeón' Amaya, Israel 'Gato' Juárez, Antonio 'Danto' Urbina, Tomás 'Tommy' Marshall, Arturo 'Junia' Garden, Óscar Banegas y Jesús 'Pun' Fuentes. Por Real España; Mariano Aguiluz, Raúl 'Ratabú' Peri, Vidal Canales, Roberto Colón, Augusto Palacios, Dolores 'Lolo' Cruz, Carlos 'Indio' Lara, Carlos 'Chico Chico' Handal, Armindo 'Pitorra' Palacios, Mario Sandoval, Roberto Rivas y Héctor Gómez.

Hola Ismael, soy un maestro de educación primaria originario de Ocotepeque y radicado en Estados Unidos hace 10 años, pero los sigo a ustedes por internet y me gusta su columna pero quisiera que hablara un poco de mi querida Ocotepeque. Yo tuve un compañero que se llama Darwin Jesús Pacheco jugó con Marathón e Hispano; ahora en dónde juega. De Ocotepeque sólo sé de Walter López que juega en Motagua; qué otros jugadores hay de Ocotepeque en Liga Nacional.

Paulino Hernández

Respuesta: Darwin Pacheco está retirado del fútbol y es originario de Sinuapa; Walter López que juega en Motagua es nacido en La Labor y Edward Mejía del Deportes Savio su origen es de Nueva Ocotepeque, todos del departamento de Ocotepeque.

Ismael, cuál fue el primer equipo en descender de la Liga Nacional.

Gracias. Edwin Ortega

Respuesta: El primer equipo en descender fue el Troya en la temporada 1966-1967 en el segundo torneo de la liga; ya que el primero; torneo 1965-66 no hubo descenso porque era un campeonato de experimento.

Quién anotó el gol número 1,000 de la Liga Nacional y en qué equipo participaba.

José Angelino

Respuesta: Fue Reynaldo Castro Gil, colombiano del Platense. Lo hizo el 8 de septiembre de 1968 en San Pedro Sula en la victoria de los escualos 6-0 ante el Honduras de El Progreso.

Hola don Ismael, siempre leo su sección, quiero saber cómo se llaman los equipos de El Progreso que han estado en Liga Nacional, en qué torneo ascendieron, en cuál torneo descendieron y cuáles vendieron su categoría y a qué equipos se la vendieron. Espero su respuesta.

Le saluda David Flores de El Progreso.

Respuesta: El primer equipo fue el Honduras que estuvo desde el primer torneo 1965-1966 y descendió en el torneo 1969-1970 pero ya con el nombre de Progreso; el segundo equipo fue el Juventud Morazánica que nació de una fusión del Atlético Morazán de Tegucigalpa y el Juventud Ribereña de El Progreso, este club jugó en esta ciudad los torneos 1983-1984 y 1984-1985. En el torneo 1985-1986 se fusionó con el Sula de La Lima y pasó a llamarse Juventud de Sula pero cambió su sede a San Pedro Sula. El tercer equipo fue el Deportes Progreseño que ascendió a la Liga Nacional y jugó los torneos 1993-1994 y 1994-1995 en el cual descendió; el cuarto y último equipo de El Progreso fue el Honduras Salzburg que ascendió a primera división y jugó los torneos Apertura y Clausura 2002-2003 en los cuales descendió el Victoria; pero que los jaibos mantuvieron la categoría al comprársela al equipo progreseño.

Señor Ismael. Felicidades por su tan célebre columna. Le tengo una consulta que me gustaría me facilitara la respuesta:

¿Qué equipo de Liga Nacional ha definido más campeonatos gracias a un lanzamiento de penal?

Saludos, Eduardo García

Respuesta: El Vida en 1981 ganó el campeonato con un penal cobrado por Enrique 'Palanca' Mendoza en el triunfo 1-0 sobre Atlético Morazán en La Ceiba, el árbitro fue Rodolfo Martínez; Olimpia en 1984 se coronó campeón con un penal cobrado por el argentino Néstor Dorony en el triunfo 1-0 sobre el Vida en La Ceiba, el árbitro fue Efraín Rivera; Motagua ganó los torneos Apertura y Clausura 1999-2000 y Apertura 2001-2002 mediante definición de penales, los árbitros fueron Marcio Carranza, Argelio Sabillón y Óscar Bardales respectivamente; Olimpia en el Apertura 2000-2001 gana el campeonato con penal cobrado por el argentino Danilo Tosello en el empate 1-1 ante Platense en Tegucigalpa, fue gol de oro en tiempo extra, el árbitro fue Vivian Rodríguez.