Otras 2,131,453 personas, equivalente el 22,4 % de la población, han recibido una o dos dosis de refuerzo contra el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la covid-19, de acuerdo a las cifras de la Secretaría de Salud.
El objetivo de los estudios de fase 1 es evaluar en humanos la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de la vacuna, con vistas a que la ARVAC Cecilia Grierson esté disponible como refuerzo de las vacunas actuales.
Cuba informó el lunes que iniciará a finales de enero el proceso para obtener el aval de la Organización Mundial de la Salud para sus vacunas anticovid Soberana 02 y Soberana Plus, tras haber comenzado el procedimiento con su inmunizante Abdala.
Después de que ómicron se volviera la cepa dominante, la estimación de la eficacia de la vacuna frente a la hospitalización entre 14 y 179 días después de la dosis dos fue del 81%, del 57% después de más de 180 días desde la segunda dosis, y del 90% 14 o más días después de la tercera dosis.
El epidemiólogo matizó que el hecho de que la mayoría se contagie con la variante ómicron del coronavirus no significa que la mayor parte de las personas enferme gravemente de covid-19, puesto que las vacunas “mejoran la protección contra la hospitalización y la muerte”.
Expertos de la Organización Mundial de la Salud afirmaron el martes que la mera repetición de vacunas de refuerzo será insuficiente para evitar la aparición de variantes de nuevo coronavirus e instaron a mejorar los inmunizantes para frenar la transmisión de la enfermedad.
Los anticuerpos monoclonales y la pauta de vacunación con dos dosis no son suficientes para neutralizar la nueva variante ómicron, que escapa a buena parte de la respuesta del sistema inmunitario, pero la dosis de refuerzo sí que resulta eficaz, afirma un equipo de investigadores europeos.
están aprobadas dos vacunas de ARN mensajero que requieren de dos dosis, la de Pfizer y la de Moderna, y una desarrollada a partir de un adenovirus, la de Johnson & Johnson; y ha dado luz verde a inyecciones de refuerzo de las tres.