La desaceleración mensual del Índice de Precios al Consumo (IPC) obedece a la disminución en los precios promedio ponderado de algunos alimentos, principalmente los de origen agrícola.
Miles de activistas de organizaciones sociales argentinas se manifestaron el miércoles en Buenos Aires frente a la casa de gobierno, en una "Marcha federal" por "salarios, trabajo, contra el hambre y la pobreza", cuando el país atraviesa una crisis con inflación de más de 100% anual.
El ente emisor indicó que el comportamiento de la inflación en abril obedece a la estabilización en los precios promedio ponderado del sector de alimentos, caída en el coste de algunos productos de origen agrícola y aumento de alimentos industrializados.
Una caída de los precios de la energía ayudó a moderar fuertemente la inflación a 12 meses en Estados Unidos según la medición de marzo, que se ubicó en 4,2%, a pocos días de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
Algunos economistas consideran que el antiguo esquema de las subastas evitará una devaluación del lempira, pero un expresidente del BCH advierte de mayor inflación.
Presidentes de once países latinoamericanos, la gran mayoría de izquierda, acordaron este miércoles trabajar juntos para reducir la inflación a través de medidas para el intercambio de productos básicos y bienes intermedios, informó el gobierno mexicano.
Clientes y comerciantes señalaron el miércoles que la inflación en Argentina es ‘inaguantable’ luego de que el índice de precios minoristas aumentó en febrero 6,6% sobre enero y superó el 100% en 12 meses, según datos del instituto estadístico Indec.