La incertidumbre política creció el miércoles en Guatemala luego de que la justicia inhabilitara al partido del candidato Bernardo Arévalo, pero poco después el Tribunal Electoral lo proclamó para disputar el balotaje presidencial con la ex primera dama Sandra Torres.
En los comicios más polarizados de la historia del país, más de 156 millones de brasileños fijan su posición en la segunda vuelta que se celebra con calma.
Gustavo Petro obtuvo 11,281,013 votos, alcanzando el 50,44 % de los votos, frente al 47,31 % de Hernández, empresario de la construcción que compitió como independiente y recibió 10,580,412 papeletas.
Esta es la elección más reñida de los últimos tiempos en Colombia, ya que las encuestas dan un empate técnico entre Gustavo Petro, senador y exalcalde de Bogotá, y candidato de la coalición de izquierdas Pacto Histórico, y Rodolfo Hernández, exalcalde de Bucaramanga, y abanderado de la Liga de Gobernantes Anticorrupción.
Tras depositar su voto, el empresario y político salió rodeado de su seguridad y de periodistas para partir a su finca, en su pueblo natal de Piedecuesta, cercano a Bucaramanga, donde esperará los resultados de la jornada y dará una declaración cuando la Registraduría Nacional, encargada de organizar los comicios, los divulgue.
Esta es elección más reñida de los últimos tiempos en Colombia ya que las encuestas dan un empate técnico entre Petro, senador y exalcalde de Bogotá, y candidato de la coalición de izquierdas Pacto Histórico, y Hernández, exalcalde de Bucaramanga, y abanderado de la Liga de Gobernantes Anticorrupción.
El senador y exguerrillero de 62 años ganó la primera vuelta con el 40% de los votos frente al 28% de Hernández , pero su ventaja se pulverizó tras el juego de alianzas y una campaña muy agresiva, con filtraciones y golpes bajos de lado y lado.
“Felicito al hermano pueblo de Costa Rica por una jornada electoral exitosa y al presidente electo, Rodrigo Chaves, deseándole éxitos en su gestión”, dijo la presidenta de Honduras.
En ese informe, se subrayará la importancia del debate público como parte de toda democracia, de la participación de la mujer, de la libertad de expresión y de impulsar mejoras en el sistema de financiamiento de las campañas políticas.