Fricción por visas: ¿Viajan más hondureños a Costa Rica o ticos a Honduras?

Por cada costarricense que llega a Honduras, al menos cuatro hondureños ingresan a suelo tico, según un análisis de LA PRENSA Premium

Foto: Foto: La Prensa

El pasado 6 de octubre Costa Rica anunció que exigirá visa a los hondureños, lo cual provocó que las autoridades hondureñas respondieran con la misma exigencia.

mar 10 de octubre de 2023

02:32 min. de lectura

Tegucigalpa, Honduras.

¿A qué país le afecta más la exigencia de visas: a Honduras o a Costa Rica? Desde el punto de vista de tránsito de personas, Honduras sale más golpeada porque el movimiento de personas es mayor hacia suelo tico que desde esa nación.

Así lo refleja un análisis elaborado por la Unidad de Datos de LA PRENSA Premium, que devela que, en promedio, por cada 76 hondureños que viajan Costa Rica a diario, solo 22 ticos llegan a Honduras.

Luego de que el gobierno de Costa Rica anunció que los hondureños ahora deberán solicitar visa para ingresar a su país, Honduras decidió aplicar la misma medida con los viajeros costarricenses.

En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que a partir de este 10 de octubre los ciudadanos de Costa Rica deberán tramitar la visa consular para ingresar a territorio hondureño.

La decisión tomada por Costa Rica obedece a motivos de seguridad. De acuerdo Mario Zamora Cordero, secretario de Seguridad de esa nación, han identificado que sicarios de nacionalidad hondureña han ingresado a su país.

Ingresos anuales

De acuerdo a datos revisados en la Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica, un total de 166,431 hondureños llegaron a ese país desde 2018 hasta el 30 de septiembre de 2023.

Los años con los más altos flujos de hondureños que llegaron a suelo tico fueron 2018 y 2019, antes de la pandemia del covid-19. En 2018 arribaron 38,141 catrachos y en el año siguiente la cifra subió a 42,021.

Durante la emergencia por el virus y el confinamiento descendieron los viajantes en un 69% y paulatinamente volvieron a subir, llegando a superar los 30 mil viajeros en 2022. En lo va de este año -hasta el 30 de septiembre, 25,900 hondureños ingresaron a territorio tico.

En contraste, el Instituto Nacional de Migración de Honduras (INM) reportó el ingreso de 47,863 costarricenses en el mismo período de análisis (de 2018 a 2023). En 2018 llegaron 13,688 y en 2019 13,652.

La pandemia también limitó los viajes hacia Honduras, por lo que en 2020 solo llegaron a este territorio apenas 2,987 costarricenses.

A diferencia del flujo hacia Costa Rica, el movimiento hacia Honduras no ha vuelto a acercarse a los 13 mil. En 2021 llegaron 3,868, en 2022 7,611 y hasta el 30 de septiembre de este año han ingresado 6,057.

Promedio diario

LA PRENSA Premium calculó la media de cuántos hondureños diariamente se mueven hacia Costa Rica y cuántos costarricenses van a Honduras con la data desde 2018.

En los años evaluados se revela que, además de que el flujo migratorio hacia Costa Rica ha sido mayor comparado al movimiento desde ese país, la diferencia es cada vez más marcada.

En 2018 y 2019, los años con mayor reporte de entradas de catrachos a Costa Rica, el promedio de visitas diarias era de 104 y 115, respectivamente.

Mientras que los ingresos de ticos a Honduras se mantuvieron en un promedio diario de 38 y 37 registros en 2018 y 2019, respectivamente.

Lo anterior deja una relación que por cada tico que ingresaba al país, al menos tres hondureños llegaban a Costa Rica.

Entre 2020 y 2022, cuando el flujo migratorio regular se fue a picada producto de la pandemia, el ingreso diario se movió de 35 a 88 viajeros hondureños.

El promedio diario de viajeros costarricenses en Honduras se movió de 8 a 21 en ese mismo período.

En lo que va de 2023 el promedio es de 71 ingresos de hondureños a Costa Rica por día, mientras que se estima que Honduras recibe 17 costarricenses a diario.

Lo anterior deja una relación que por cada costarricense que llega a Honduras, al menos cuatro hondureños ingresan a suelo tico.

Al hacer esta comparativa, quienes se verán más afectados desde el punto de vista de movimiento de personas serán los hondureños, ya que son ellos quienes más suelen dirigirse a su vecino centroamericano.

Tal es el caso de un grupo aproximado de 60 hondureños que quedaron varados en Panamá, ya que Costa Rica les negó la entrada.

A pesar de que Honduras anunció la aplicación de visas a los costarricenses el lunes pasado, un día después, es decir, este martes, ya se reportaba que a dos ciudadanos se les negó la entrada por la falta de este requisito.