Fiscales de Derechos Humanos procedieron este jueves a realizar inspecciones en cinco asilos de ancianos de San Pedro Sula para verificar si se estaban aplicando o no las respectivas medidas de bioseguridad ante la emergencia por el coronavirus.
Luego de una minuciosa revisión al interior del conocido asilo Perpetuo Socorro, se comprobó que 16 adultos mayores y siete empleados administrativos están contagiados de coronavirus, información que posteriormente fue afirmada por el doctor Omar Jananía, gerente del Instituto Hondureño de Seguridad Social (Ihss).
Según se conoció, hace dos semanas murieron dos ancianos de manera natural, pero ahora las autoridades verificarán si estarían relacionas con el coronavirus.
Trascendió que más abuelos pueden estar contagiados y que hubo más de dos fallecimientos por coronavirus en el asilo, sin embargo, serán las autoridades competentes quienes indaguen y esclarezcan lo sucedido.
Personal de Salud atendiendo la situación a lo interno del asilo de ancianos Perpetuo Socorro.
|
'Ellos ya están siendo tratados, están estables, son unos robles y dignos de admirar. Les estamos dando el seguimiento médico correspondiente al interior del asilo y le pedimos a la población en general que nunca los vaya a discriminar', apuntó Cosenza.
Armando Calidonio, alcalde de San Pedro Sula, indicó que uno de los escenarios que se está investigando es sobre un empleado del asilo que regresó de vacaciones, venía contagiado y aparentemente es asintomático.
'Por ahora no podemos confirmar nada, serán las indagaciones las que determinen qué realmente sucedió. Sabemos que existe una gran responsabilidad de cuidar a estas personas, a quienes les tenemos mucho cariño', añadió el edil.
Hasta la fecha, Perpetuo Socorro es el primer asilo en Honduras que registra casos de coronavirus.
|
Lea además: Honduras registra 46 fallecidos por COVID-19 en el exterior
'Hay que iniciar de inmediato un tratamiento intenso, sabíamos que esto iba a pasar y lo lamentamos mucho. Realmente es preocupante la situación, si no se pueden llevar a un centro de aislamiento porque las salas están saturadas, hay que ponerles servicio de enfermería las 24 horas porque ellos tienen altísimas posibilidades de complicarse de salud debido a la edad', expresó el doctor Carlos Umaña, presidente de los médicos en el Seguro Social de San Pedro Sula.
|