4 comunidades y miles de familias en riesgo tras abrirse bordo en Choloma

Pobladores de Caraos, Brisas de Caraos, Guanacaste y Montañuela, en los bajos, están en vilo por posibles inundaciones en las próximas horas...

Foto: Ariel Trigueros

Las autoridades municipales advirtieron que no hay forma de detener el avance del agua y que, si su ritmo no disminuye, será difícil evitar que algunas comunidades se inunden.

mié 20 de noviembre de 2024

6 min. de lectura

San Pedro Sula, Honduras.

La calma tras la tormenta Sara fue engañosa para miles de habitantes del municipio de Choloma. Eran cerca de la 1:00 am de ayer, martes, en la zona de Río Chiquito, cuando un pequeño muro de concreto que bordeaba el sector y comunica con varias comunidades, cedió ante la presión acumulada de las aguas.

El bordo había resistido, pero una abertura dejada por el río Chamelecón tras el paso de los huracanes Eta y Iota, que nunca se reparó por completo, ha provocado filtraciones de agua, carcomiendo el suelo y debilitando la estructura del bordo.

Cuando el agua se desborda hacia el margen izquierdo y no llega al mar, en lugar de fluir hacia el norte, toma dirección sur. Esto provoca un reflujo que inunda las zonas bajas de Choloma, afectando sectores como Río Blanquito, Nuevo Renacer, Los Castaños y Gracias a Dios.

$!Equipo de contingencias monitorean de cerca las comunidades previo a activar protocolos de evacuación.

“Tenemos tres años de estarnos inundando. Vine temprano el pasado domingo a hacer una supervisión a raíz de las lluvias que han estado cayendo y pensé que este año no iban a haber inundaciones, el agua se miraba baja, pero el domingo por la tarde comenzó a mirarse fuerte el reflujo”, relató Erick Pérez, presidente de los patronatos de las partes bajas de Choloma.

Relacionada: De 23 proyectos en bordos solo 7 se están ejecutando

Una parte del bordo colapsó por completo y, hasta ayer por la tarde, el agua continuaba erosionando lentamente fragmentos de tierra en las orillas.

$!La situación ha despertado zozobra entre los miembros de las comunidades circunvecinas de Río Blanquito.

Las comunidades que podrían quedar inundadas si el agua llega son Caraos, con alrededor de 450 familias; Brisas de Caraos, con 160 familias; Montañuela, con 520 familias; y Guanacaste. En total, suman aproximadamente 1,200 familias.

Para referencia, el 5 de noviembre del año pasado, este mismo bordo se rompió, ocurrió un día jueves, y para el sábado ya algunas de las aldeas estaban incomunicadas, lo que da una idea de la magnitud del problema.

$!4 comunidades y miles de familias en riesgo tras abrirse bordo en Choloma
“Toda esta agua va para allá, todas las cañeras ya están llenas de agua por los quineles”: Mariano Medina, vecino de los bajos de Choloma

Incertidumbre

Líderes comunitarios de la zona explicaron que este fenómeno es muy particular: cuando cesan las lluvias, el agua que cae previamente en el occidente llega a esta parte de Choloma, y, al no poder drenar hacia el mar, se producen reflujos.

Roberto Sánchez, presidente del Comité de Emergencia Municipal (Codem) de Choloma, informó que monitorean el comportamiento del agua en las comunidades.

$!Habitantes de los sectores aledaños tienen cultivos de maíz y palma que se podrían perder. Familias aún no habían evacuado.

Cuentan con 70 albergues preparados para alojar a familias que necesiten evacuación, un plan que ya está contemplado. Militares llegaron hasta el lugar y se mantienen alerta para brindar la asistencia en caso de emergencia.

Comunidades afectadas se encuentran en un radio de ocho kilómetros de la ruptura en el bordo.