23/06/2025
09:30 AM

'Pérdida de los liberales fue un voto de castigo”

Muchos militantes del Partido Liberal aseguran que quien derrotó a su candidato Elvin Santos no fue su opositor, sino el mismo liberalismo.

    Ante la rotunda pérdida que sufrió el Partido Liberal en las urnas el pasado 29 de noviembre en las elecciones generales, muchos militantes de ese ente político aseguran que quien derrotó a su candidato Elvin Santos no fue su opositor, sino el mismo liberalismo.
    Por primera vez después de 16 años, la Alcaldía de La Ceiba será encabezada por un nacionalista.

    La derrota fue masiva, aunque se conservan los mismos patrones de participación, el abstencionismo de la militancia liberal fue significativo, lo que repercutió para que en la mayoría de las alcaldías, los curules en el Congreso Nacional y el Presidente fueran ganados por el Partido Nacional.

    El liberal Luis Zavala dijo: “Se le dio el voto de castigo al Partido Liberal debido a la poca innovación de los líderes gastados que hay en el departamento por el ejercicio del poder que no pudieron apoyar como se debía al candidato y que la población los vio como enemigos”.

    Aunado a ello, está el canibalismo político de aquellos que no quieren dejar el poder y desean institucionalizarse en los cargos públicos sin darle la oportunidad a otros de llegar y con ideas nuevas traer beneficio a las minorías.

    “Ha existido durante décadas una anarquía dentro del Partido Liberal que no ha respetado la militancia y las bases; que están acostumbrados a manejar las urnas y los resultados en las elecciones poniendo de lado la venia de los votantes”, agregó Zavala.

    Otros de los aspectos que influyeron han sido las irregularidades que constantemente cometen los miembros del partido una vez que llegan a los cargos públicos.

    Incumplen

    También los dirigentes acotan que en La Ceiba no se cumplieron con algunos proyectos que se prometieron, como la apertura de la Calle Ocho, la construcción de los cuatro carriles, el paseo turístico y la falta de calles pavimentadas en barrios y colonias.

    Según los analistas ceibeños, la dirigencia del Partido Liberal ha dejado de lado a la población juvenil sin involucrarlos en la toma de decisiones o formarlos para convertirse en los próximos líderes.

    “Es necesario que se tome en cuenta la fuerza joven de la ciudad y del departamento para que haya mayores opciones”, dijo el empresario ceibeño Edison Cárdenas.

    Una de las mayores demandas de la población en todo el país, y en especial el litoral atlántico, es la seguridad.

    “El alto índice de hechos criminales en la zona norte ha provocado que los votos se inclinen hacia la propuesta que les ofrecía mayor seguridad para la tranquilidad de sus familias”, agregó Cárdenas.

    Para Raúl Reyes Bu, regidor del Partido Liberal, los dirigentes de la institución política no se han pronunciado como debieran ante la derrota, porque la culpa no les permite la libertad de expresarse.

    “A la gente en el poder se le olvida que puede perder y eso le pasó al Partido Liberal en estas elecciones, ya que muchos dirigentes se creían especies de genios y las decisiones que tomaban eran las mejores”, añadió Reyes Bu.

    El regidor es de la opinión que el liberalismo debe buscar nuevas estrategias políticas para que puedan superar la crisis política que atraviesa desde la dirigencia hasta las bases y buscar líderes nuevos que mejoren la credibilidad y confianza en sus militantes en todo el país, para que en las próximas elecciones se pueda contar con una mayor número de votantes.

    Islas de la Bahía y Yoro se dividen en colores políticos después de las elecciones

    En Islas de la Bahía, el Partido Nacional ganó la Alcaldía de Guanaja al igual que en Roatán, y la diputación por el departamento; en tanto en Utila, el Partido Liberal obtuvo el triunfo.

    Guanaja y Roatán fueron la gran sorpresa.

    Edy Armando Acosta, joven político de profesión maestro, será el próximo alcalde de Olanchito, con lo que el Partido Nacional asume el mando por primera vez, desde 1982 que el país retornó al proceso democrático.

    Estos resultados rompen la leyenda, al no poder el Partido Liberal en este municipio retener el triunfo por un periodo más.

    El actual alcalde de Olanchito, Ramón Roca, estaba participando de nuevo en el proceso electoral, y perdió.

    En el departamento de Yoro los candidatos a diputados por el Partido Nacional Juan Carlos Molina y Milton Puerto son de los más votados, y el uno de los pocos del Partido Liberal es José Tomas Ponce.