Si usted quiere que sus niños mantengan un sistema inmune fuerte ante el COVID-19, lo más recomendable es que les dé una alimentación equilibrada con alta presencia de vegetales, carnes blancas como pescado y pollo, frutas, legumbres, cereales integrales y proteínas.
Todos estamos expuestos a los virus, inclusive los niños y lo que realmente puede ayudar a prevenir enfermedades como estas es seguir hábitos saludables.
“Si les dará jugos que sean naturales. No necesita estarles dando tanta vitamina, porque esta se concentra más en los alimentos que nuestros hijos consumen, la clave es una buena nutrición nada más”, dice el pediatra Samuel Santos.
Otro escudo protector ante el virus es una buena hidratación, sobre todo agua, un descanso (que ellos duerman las horas de sueño adecuadas) , peso saludable y actividad deportiva regular. El especialista dice que la salud de los niños depende de los adultos en un buen porcentaje.
“Sino tiene que salir a la calle no lo haga, no exponga a sus hijos al contagio sacándolos de casa, además al regresar debe tomar todas las medidas de bioseguridad, es cuestión de ser conscientes”, asegura.
Además: Cómo ayudar a los niños a sobrellevar la pandemia
La nutricionista Carmen Kiebitz expresa que los niños obesos debido a su condición pueden estar más expuestos a la COVID-19 por eso es necesario controlarles la alimentación.
“Es esencial el consumo de pescado por lo menos de tres a cuatro raciones a la semana porque nos aporta proteína de alto valor biológico, vitamina D, yodo, potasio, calcio. Los ácidos grasos Omega 3 son esenciales tanto para fortalecer el sistema inmunitario, como para cuidar la salud cardiovascular, visual, y cerebral”, dice la experta.
Es necesario que los niños conozcan el riesgo de esta enfermedad.
|
Esto es lo que debe evitar
Una alimentación mal equilibrada en los pequeños tiene una influencia negativa en la actividad inmunológica. Los productos ultraprocesados, el exceso de azúcares añadidos, con grasas saturadas y los alimentos con exceso de sal deben evitarse en los niños a fin de prevenir enfermedades a futuro.
El consumo de azúcar para los niños debe ser controlado ya que es importante concienciarles desde pequeños y así evitar que padezcan prediabetes sin saberlo (niveles de glucosa en sangre elevados). Esto puede desencadenar en una diabetes tipo II (enfermedad crónica) si no se mejoran los hábitos de vida, pues ahora esta enfermedad se presenta hasta en niños recién nacidos.
Para los diabéticos controlar los niveles de glucemia es fundamental para evitar la hiperglucemia, ya que esta implica un mal funcionamiento del sistema inmune y mayor capacidad de contraer infecciones.
El efecto del estrés en la salud sobre todo en los niño es uno de los indicadores que más influye en el sistema inmune y en el estilo de vida. Quienes viven estresados sufren con más gravedad las infecciones virales, tardan más en curar y reaccionan peor a las vacunas.
A fortalecer el sistema inmunológico
Brócoli.Este vegetal y la coliflor contienen vitamina C que es importante para fortalecer el sistema inmunitario, además de la cebolla y el ajo, para elevar los anticuerpos.
Lentejas
Son ricas en zinc, utilizada en algunos tratamientos contra el coronavirus. Además, contiene hierro que combate la anemia, una de las enfermedades más comunes en los pequeños.
Yogures
Los probióticos son buenos aliados del sistema inmunitario, pues tanto los yogures son alimentos fermentados.
Los cítricos
Mandarinas, naranjas y toronjas, son una fuente importante de vitamina C. Las frutas como kiwis, guayabas y fresas, además de verduras como tomates y coles de Bruselas, también son ricos en esta vitamina.
Recomendaciones
háblele cómo cuidarse
buen descanso
Vida activa