Si bien las vacunas contra el covid-19 protegen porque inducen inmunidad contra el virus SARS-Cov-2 que la causa; es decir, reducen el riesgo de consecuencias nefastas para la salud, se ha comprobado que no son mágicas.
Los hondureños deben estar conscientes de que pese a tener el esquema completo es importante seguirse cuidando porque pueden contagiarse, presentar las formas más graves del coronavirus y hasta morir.
LEA: La covid-19 ya no perdona ni a los niños
Además: La protección anticovid disminuye seis meses después de la vacuna
EXPERTO
Jefa del PAI
Berenica Molina
![]() |
de cualquier tipo está contraindicada la vacunación. En el caso de la vacuna del covid-19, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona que padece la enfermedad del covid-19 no puede ser vacunada, hay que esperar que se recupere totalmente para que pueda recibir la primera o la segunda dosis, según le corresponda.
No hay un tiempo establecido, muchas veces se dice que tres meses o seis meses, lo que se recomienda es que la persona esté totalmente recuperada, y en países donde hay limitada la cantidad de vacunas, les den la oportunidad a otras de ser vacunadas y esperen por lo menos tres meses para recibir la primera dosis. En el caso de la segunda dosis se debe completar el esquema en el tiempo establecido.
Esto puede suceder en cualquiera de las vacunas, igual pueden presentarse estos casos, pero si una persona ya tiene incubado el virus, es asintomática y es vacunada, lo que ocurrirá es que la vacuna no le dará protección, ya que tiene el virus y el virus le generará anticuerpos contra la enfermedad; sin embargo, estas personas sí deben completar su esquema de vacunación para lograr la máxima protección contra las formas más graves del covid-19.
Ninguna vacuna es 100% efectiva, eso quiere decir que aunque usted esté 100% vacunado puede padecer la enfermedad.
Las vacunas contra el coronavirus que se están aplicando a nivel mundial han demostrado en los estudios de efectividad que la mayoría de ellas protegen en un 85% contra las formas graves del covid-19, es decir, evitan que se ingrese a una sala de cuidados intensivos y en 80% previenen la muerte, esto quiere decir que aunque tenga una dosis, usted está parcialmente protegido y por eso se requiere que reciba la segunda dosis para tener la máxima protección.
Las personas que han recibido dos dosis de cualquier fabricante pueden desarrollar formas graves del covid-19 e incluso morir, por la razón que explicaba, no hay ninguna vacuna 100% efectiva contra el covid-19 y ni de cualquier enfermedad prevenible por vacunación. ¿Hasta cuándo vamos a seguir con esto? Hasta que aseguremos que más del 70% de la población hondureña tenga un esquema completo de vacunación y podamos ir acercándonos a esa inmunidad colectiva o de grupo.
Todas las vacunas contra el covid-19 presentan reacciones adversas, algunas leves, moderadas y, raramente, graves. La mayoría son leves, como dolor en el sitio de la vacuna, inflamación, fiebre en un porcentaje de la población, dolor de cabeza o náuseas, esas son las reacciones más frecuentes, pero es preferible un día o dos de malestar general que ingresar a una sala de cuidados intensivos que nos ponga en riesgo la vida.
Queremos decirle a la población que se está avanzando a nivel nacional en la vacunación. Actualmente tenemos una cobertura del 46% de la población elegible con una o con dos dosis.
Reiterarles que la vacuna solo es una medida adicional para controlar esta pandemia, que es importante seguirse cuidando, que completen el esquema. El Gobierno está adquiriendo la vacuna, garantizando abastecimiento para iniciar y completarla. Reitero este llamado y quiero decirles a las mujeres embarazadas que a partir de esta sexta jornada de vacunación se inició con ellas, ya que con base en análisis epidemiológico son un grupo que se ha tenido y se siguen teniendo casos y hasta muertes, y para protegerlas a ellas y a sus bebés se ha implementado la vacunación de este grupo; sin embargo, la cobertura que se tiene es baja, así que decirles que la vacuna es segura y que no se está poniendo en riesgo ni su vida ni la de su bebé. Acudan a los establecimientos de salud para que se protejan.
PARA SABER
El virus se transmite a través de las gotículas generadas cuando una persona infectada tose, estornuda o espira.
Estados Unidos, India y Brasil son los países con más casos y defunciones por coronavirus en el mundo.