¿Y usted ya se hizo la mamografía?
La Liga contra el Cáncer detecta casos de jóvenes de 20 hasta mayores de 90. ¡Quiérase!, hágase el chequeo cada año
San Pedro Sula, Honduras.
Si usted es una mujer que tuvo su primera menstruación antes de los 12 años, una menopausia después de los 52 años o dio a luz a su primer hijo después de los 30, tiene muchos motivos para practicarse cada año la mamografía, pues estos factores aumentan el riesgo de cáncer de mama, una enfermedad en aumento.
Pero no solo eso, si en su familia hay antecedentes en el caso (madre, hija o hermana) conozca que puede ser parte de las estadísticas si no lo detecta a tiempo.
PARA SABER
Según la OMS, una de cada ocho mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida, por ello es necesaria la mamografía.
|
A ello se le suma la edad, un factor de peso, porque a mayor edad, mayor es el riesgo. Se estima que a los 30 años, 1 de cada 233 mujeres padece de cáncer de mama, a los 40 esa proporción se vuelve de 1 de cada 69, y se va reduciendo cada década.
El cáncer en general, y especialmente el cáncer femenino, debe examinarse desde la perspectiva de salud pública.
EXPERTO
Oncóloga clínica
Suyapa Bejarano
|
Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama.
|
Cómo detectarlo
“Las instituciones tienen sus datos, pero no son homogéneos y no los compartimos. De lo que se publica del registro de población de Francisco Morazán y San Pedro Sula y el Hospitalario de la Liga contra el Cáncer (LCC) sabemos que el cáncer de mama es el número uno en la población femenina urbana, seguido del cáncer de cuello uterino, y va en aumento.
Claves
1.
Autoexamen Las mujeres a partir de los 20 años ya se deben practicar el autoexamen como una prevención temprana.
2.
En cifras En la Liga contra el Cáncer se detectan cada año más de 1,000 nuevos casos de esta patología.
3. Diagnóstico
Se estima que el 50% de las mujeres que se diagnostican en San Pedro Sula fallecen por esta causa.
|
En la LCC en 2017 se atendieron 428 casos de cáncer de mama y cuello uterino. Un 57% mama y 43% cuello uterino”, expresa la especialista.
Tratamientos
Esta es una enfermedad heterogénea, independiente de las características del tejido, y existen factores pronósticos que permiten clasificar la agresividad de un tumor.
Así los tratamientos se personalizan con base en las características y riesgos. En el mercado hay prácticamente todo lo que está disponible para tratar el cáncer de mama, excepto los estudios genómicos.
Hoy más que nunca ¡examinate!
SAN PEDRO SULA. Los oncólogos de la Liga contra el Cáncer no cesan en su lucha por lograr que las mujeres aprendan a querer su cuerpo y a identificar cualquier anomalía, por ello lanzaron su campaña “Hoy más que nunca ¡examinate!” mediante el Programa de prevención y educación en salud y cáncer (Pesca). Ingerir las porciones de acuerdo con nuestra edad y consumo de calorías, es muy importante tener soporte de una nutrióloga o nutricionista. Hacer la mejor elección de alimentos de acuerdo con los recursos”. |