Papa Francisco: trayectoria de joven a líder mundial de la Iglesia Católica
Conoce la vida y recorrido del papa Francisco desde su juventud hasta convertirse en líder de la Iglesia Católica. Aquí detalles de su legado en el Vaticano
- 06 de marzo de 2025 a las 15:56 -

Jorge Mario Bergoglio, más conocido como el papa Francisco, tuvo un recorrido académico y pastoral muy admirable por su vasta preparación.

Nacido en Buenos Aires en 1936, cursó sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal antes de emprender una trayectoria de formación rigurosa que lo llevaría a convertirse en una de las figuras más influyentes de la Iglesia Católica.

Bergoglio completó su formación en humanidades en Chile. A su regreso a Argentina en 1963, obtuvo la licenciatura en Filosofía en el Colegio San José, en San Miguel.

Su vocación docente lo llevó a impartir clases de literatura y psicología entre 1964 y 1966, demostrando su amor por los libros y el conocimiento que lo acompañaría a lo largo de su vida.

De 1967 a 1970, profundizó en sus estudios teológicos, obteniendo una licenciatura. Además, pasó un año en España, en Alcalá de Henares, continuando su formación académica.

En la década de 1980, decidió especializarse aún más, realizando estudios de posgrado en Teología en Alemania. Su compromiso con la compañía de Jesús lo llevó a ser elegido provincial de los jesuitas en Argentina el 31 de julio de 1973, cargo en el que estuvo seis años.

Su trayectoria dio un giro significativo cuando el cardenal Antonio Quarracino lo llamó a Buenos Aires como su colaborador cercano.

El 20 de mayo de 1992, el papa Juan Pablo II lo nombró obispo de Auca y auxiliar de Buenos Aires, ascendiendo a titular en 1998. Su humildad y cercanía en los fieles se evidenció cuando, en 2001, fue creado cardenal, y Bergoglio pidió a sus seguidores que no viajaran a Roma, sino que donaran ese dinero a los pobres.

Además de su vasta formación teológica, Bergoglio dominó varios idiomas, incluyendo francés, italiano, alemán, inglés, latín y griego. A sus 76 años, asumió el papado el 13 de marzo de 2013, marcando un nuevo rumbo para la Iglesia Católica con su mensaje de misericordia y sencillez.

Su relación con su predecesor, el papa Benedicto XVI, fue siempre respetuosa y afectuosa. Francisco ha elogiado a Benedicto como un “gran Papa” y un “hombre de gran gentileza”, mostrando su aprecio por el legado que dejó en la Iglesia.

La figura de Francisco se consolidó como la de un líder que ha sabido combinar el rigor académico con una sensibilidad pastoral única, siempre cercano a los más necesitados.