Pacific Palisades, el barrio de los ricos y famosos que los incendios redujeron a ceniza
Suben a 25 los muertos por los incendios en Los Ángeles, agravados por fuertes vientos.
- 15 enero 2025 /
- 1 / 16
Pacific Palisades, la zona cero de la ola de fuegos más devastadores de la historia de Los Ángeles, ha reducido a cenizas calles enteras, vehículos, mansiones millonarias y la vida que atesoraban miles de familias de un barrio acaudalado que ha pasado de representar un idílico estilo de vida americano a una zona de guerra.
- 2 / 16
La icónica avenida Sunset de Pacific Palisades ha quedado en ruinas, una semana después del inicio del virulento incendio.
- 3 / 16
Los vehículos están completamente calcinados: las marcas delatan el nivel ingresos de estos vecinos: un Mercedes Benz por ahí; un Land Rover por allá, denotan lo acaudalado que era este barrio, ahora convertido en una escombrera de ruinas ennegrecidas.
- 4 / 16
Árboles enteros arrancados de cuajo por los fuertes vientos, largas avenidas sin luz ni suministro eléctrico, semáforos que han dejado de funcionar y viviendas completamente carbonizadas completan esta desoladora postal de lo que un día fue el barrio residencial de ricos y actores famosos en las montañas de Santa Mónica.
- 5 / 16
La cifra de muertos por los devastadores incendios ha ascendido este miércoles a los 25, según las autoridades locales.
- 6 / 16
Las imágenes de las mansiones ardiendo en lo alto de las colinas muestran entre los rescoldos cómo era vivir aquí antes de los incendios: un entorno familiar y acomodado, con ventanales frente al océano, unas calles hoy gobernadas por un toque de queda nocturno, pero donde era seguro caminar y los niños podían ir a la escuela andando.
- 7 / 16
Entre viviendas intactas y otras completamente carbonizadas, elegidas al azar de los fuertes vientos que golpearon la zona, el barrio se ha teñido de tonos grisáceos y negros, con el sonido de alarmas de fondo y los bomberos trabajando sin descanso en algunas estructuras de las que todavía emergen columnas de humo.
- 8 / 16
El coste de una casa en estos barrios de colinas boscosas ronda entre los 10 y 50 millones de dólares, por lo que el alto valor de las propiedades ha dado pie a que, cuando cae la noche, se produzcan robos en algunas que siguen vacías por las órdenes de evacuación o de la que se pueden todavía arrancar algunos tesoros.
- 9 / 16
La Policía ya ha arrestado a varias personas acusadas de ingresar en propiedades consumidas por las llamas para hurtar las pocas posesiones que se habían salvado de las llamas, según informaron a EFE algunos vecinos de la zona.
- 10 / 16
“Es como si nada hubiese existido”, dice Tatyana, una de las residentes que perdió su hogar, mientras recorre la conocida carretera de la costa, una de las más bonitas de la Costa Oeste que hasta la semana pasada exhibía todo el esplendor con el océano Pacífico de fondo.
- 11 / 16
En una rueda de prensa, el comandante policial Steve Embrich dijo que todavía quedan 13 personas desaparecidas en el fuego Palisades, una cifra que ha bajado respecto a la reportada anteriormente de 35, con la mayoría hallados con vida.
- 12 / 16
Los bomberos luchan contra estos incendios que desde hace una semana, avivados por los poderosos vientos de Santa Ana, han arrasado cerca de 16.500 hectáreas en Los Ángeles.
- 13 / 16
El mayor de los fuegos, el Palisades, lleva quemadas unas 9.600 hectáreas, destruido miles de viviendas y está controlado al 17 %.
- 14 / 16
La advertencia de bandeja roja sigue vigente hasta la tarde del miércoles en el sur de California, motivada por “fuertes vientos en ráfagas y baja humedad relativa” que favorecen la propagación de incendios, según la alerta del Servicio Meteorológico Nacional .
- 15 / 16
A una semana del inicio de los incendios que han marcado un antes y un después en la historia de Estados Unidos, unas 88.000 residentes todavía se permanecen bajo órdenes de evacuación por estos fuegos.
- 16 / 16
En medio de las tareas de contención, un aluvión de donaciones por parte los artistas y organizaciones ancladas al mundo del entretenimiento inunda la ciudad para aliviar los costos de reparación y reconstrucción, en especial en comunidades vulnerables y de bajos recursos.