Honduras protege su tesoro natural: impulsa plan para salvar su biodiversidad
Ejecutado por Aves Honduras, financiado por gobierno de Canadá y liderado por BirdLife International, este plan involucra a instituciones gubernamentales, expertos y organizaciones locales para mapear y resguardar sitios vitales para especies en peligro y ecosistemas únicos.
- 24 de junio de 2025 a las 16:35 -

Aves Honduras lanzó un ambicioso proyecto para localizar sitios críticos para especies en peligro y ecosistemas únicos, reforzando así el compromiso del país con el Acuerdo de Kunming-Montreal y la conservación basada en ciencia.

El proyecto de identificación de KBAs es respaldado financieramente por el Gobierno de Canadá y liderado por BirdLife International, referente mundial en conservación de la naturaleza, demostrando cooperación internacional por la biodiversidad hondureña. Foto de la biodiversidad en Honduras.

Tres instituciones rectoras del gobierno hondureño —Serna, ICF y SAG— aportan soporte técnico al plan de KBAs, asegurando que las decisiones de protección ambiental estén alineadas con estándares nacionales e internacionales. Mapa de KBAs en Honduras (y áreas adyacentes de Guatemala, El Salvador y Nicaragua). Descargado de Keybiodiversityareas.org, 3 de junio de 2024

Del 25 al 27 de junio, Tegucigalpa albergará el Primer Taller Nacional sobre Áreas Clave para la Biodiversidad, un encuentro que reúne a especialistas locales y delegados de BirdLife para planificar estrategias de conservación efectiva. En la foto, equipo Aves Honduras.

Las KBAs son puntos vitales para la vida silvestre hondureña; su reconocimiento facilita priorizar recursos, planificar el uso sostenible de la tierra y garantizar hábitats seguros para especies amenazadas.

Identificar y proteger KBAs posiciona a Honduras en la ruta para cumplir los compromisos globales adquiridos en el Acuerdo de Kunming-Montreal, pilar actual de la agenda mundial para frenar la pérdida de biodiversidad.

Durante el taller, biólogos y conservacionistas hondureños actualizarán conocimientos, compartirán datos de especies y revisarán las 31 áreas propuestas, impulsando una estrategia de protección bien fundamentada.

La iniciativa de KBAs involucra a diez instituciones y ONG hondureñas, demostrando un modelo de conservación participativa que combina ciencia, gobierno y sociedad para proteger el patrimonio natural del país.

La identificación de KBAs refuerza la conservación de parques protegidos, territorios comunitarios y ecosistemas de alto valor ecológico, promoviendo un manejo sostenible de la riqueza natural hondureña.

Aves Honduras, brazo local de BirdLife, es pionera en investigación de aves, promoción del aviturismo y educación ambiental, uniendo ciencia y turismo para proteger especies y generar desarrollo sostenible.

Aves Honduras integra la educación como eje de su labor, sensibilizando comunidades y turistas para valorar y proteger aves y ecosistemas, base para garantizar la sostenibilidad de las áreas clave.

Gracias al aviturismo, Aves Honduras impulsa ingresos para comunidades rurales y fomenta el respeto por la biodiversidad, demostrando que el turismo bien gestionado puede sostener la protección de KBAs.

Cada área propuesta como KBA se evalúa con datos actualizados sobre hábitats y especies, siguiendo protocolos internacionales que garantizan decisiones sólidas para proteger zonas con alta biodiversidad.

Aves Honduras mantiene canales abiertos para interesados en apoyar o conocer más del proyecto: www.aveshonduras.org y contacto directo con Alex Cubas, coordinador del proyecto, al +504 9866-9903.