28/04/2024
11:23 AM

Producción y compras impulsarán la economía

  • 27 febrero 2017 /

El economista Ramón Padilla Pérez habla de las perspectivas del país y sobre la menor dependencia de las exportaciones.

Tegucigalpa, Honduras.

Existen buenas perspectivas para las economías centroamericanos en el presente año, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El coordinador del “Informe Centroamérica y la República Dominicana: Evolución económica en 2016 y Perspectivas para 2017”, Ramón Padilla Pérez (jefe de la Unidad), habló con Dinero & Negocios sobre los hallazgos del informe y las perspectivas de la economía hondureña.

Proyección
El Banco Central de Honduras proyecta un crecimiento de 3.7%
¿Cuáles han sido los pilares del crecimiento de la economía de Honduras?

En este año la economía de Honduras tendrá su base de crecimiento en el mercado interno en temas de consumo e inversión. Hay sectores como la construcción, agricultura y energía que ha mostrado un buen dinamismo y creemos que lo seguirán mostrando en los próximos años. Energía renovable en la parte sectorial y en la parte del gasto, el consumo interno, y esto es importante tomarlo en cuenta porque antes de la crisis de 2008 y 2009, los principales motores del crecimiento estaban en incrementar exportaciones, ahora se ha volcado un poco más en la parte interna.

Foto: La Prensa

La deuda pública total del SPNF (Sector público no financiero) de los países CARD a noviembre de 2016 alcanzó un 41.9% del PIB total.
¿Por qué no crecemos más?

Es un tema de análisis más profundo. En años anteriores hubo una menor inversión pública en infraestructura, es uno de los factores, y una mayor integración entre sectores o regiones del país entre la parte urbana y rural, los esfuerzos de innovación y productividad, los diversos índices muestran ciertos rezagos en materia de ciencia y tecnología. No hay una respuesta única, un factor único, es más bien un conjunto de factores que lo explican. Creo que se ha hecho la tarea bien en la parte macroeconómica, pero hay que complementarlo con mayores esfuerzos con las políticas de corte social y de corte productivo que permitirían tener un mayor crecimiento.

¿Qué hacer para dinamizar el crecimiento de la economía?

Si tenemos un crecimiento del 3.4 y 3.5% es un crecimiento bueno, pero no suficiente para abatir los rezagos sociales. Se requiere mayor inversión pública y privada, educación, tecnologías. Además, dinamizar la economía e incrementar la tasa de crecimiento de manera sostenida, no crecer un año al 3% y el otro al 6%, sino lograr tasas sostenidas del 5% por varios años. Ese es el principal reto: acelerar la tasa de crecimiento en la parte macro, reconociendo que en los últimos años, Honduras ha hecho un esfuerzo importante para el fortalecimiento de las tareas macroeconómicas ahora es como complementar esa estabilidad, con medidas que permitan acelerar las tasas de crecimiento y una mejor distribución del crecimiento, que lleguen a toda la población.

Foto: La Prensa

Los países del CARD exportan cerca del 70% de su producción del sector textil y confección a EE UU, pero esto solo representa el 10.8% del rubro para ese país.
¿Cuáles son los retos de la economía?

En el corto y mediano plazo como dinamizar la economía interna no basado en factores coyunturales como fue la baja del petróleo y las bajas tasas de interés, sino más en factores endógenos y de largo plazo que tengan que ver con incrementos de la productividad, del poder adquisitivo de los trabajadores, incremento del mercado interno, mayor infraestructura, inversión. Es más de como volcarse hacia factores de largo plazo que permitan un crecimiento endógeno (origen interno) y sólido. En el mercado externo ante la coyuntura creo que el reto principal es la diversificación de mercados, el fortalecimiento del mercado centroamericano y buscar nuevos socios comerciales que permitan reducir la dependencia que se tiene de EE UU.

Dato
En 2016 la inversión extranjera creció 8.9% en los países CARD
Y entre esos nuevos socios, ¿cuál ven con más posibilidades?

El mercado asiático y europeo por supuesto que son interesantes, pero hay diversos estudios que señalan que el paso natural es la cercanía geográfica y cultural, creo que sí hay que apuntar a Europa y Asia, pero en un segundo término, y en primer término aprovechar la cercanía cultura y geográfica del resto de América Latina y el Caribe, como un elemento natural donde habría en el corto plazo una mayor competitividad y después de esta expansión ver irse a otros mercados.

¿Las nuevas políticas de EE UU obligan a Centroamérica ser más creativos para la atracción de inversión?

Esa es la conclusión. Si antes se iba a Centroamérica buscando tres o cuatro activos importantes, ¿qué va a ofrecer más?. Cuando hablamos de IED hablamos de reglas de mercado; una empresa al final se va a establecer donde tenga los mejores beneficios como paquete, los menores costos, el mejor recurso humano y ambiente macroeconómico para operar. Si cambian los factores en los EE UU por políticas internas que hacen más atractivo quedarse, pues, ¿de qué manera se hacen esfuerzos para compensar estos nuevos incentivos que está dando EE UU? Al final son elementos de mercado. Esto invita a los gobiernos a esforzarse para exponer sus atractivo.