¿Tendrá finalmente lugar el brexit?, ¿cuándo y cómo? A dos semanas y media de la fecha prevista, el Parlamento británico debe pronunciarse por segunda vez el martes sobre el acuerdo de salida de la Unión Europea, tras su estrepitoso rechazo en enero.
La primera ministra británica, Theresa May, espera poder presentar nuevas “garantías” de Bruselas para superar las reticencias de algunos diputados, principalmente los euroescépticos en el seno de su propio Partido Conservador.
Pero hasta ahora sus contactos con Bruselas han sido “difíciles”, según Londres, y a mediados de semana no habían permitido identificar “ninguna solución”, según la Comisión Europea, al punto más espinoso, la salvaguarda ideada para permitir que la frontera en la isla de Irlanda permanezca abierta. Nadie puede decir qué derroteros tomará el proceso, pero estos son los principales escenarios: se aprueba el acuerdo, si el Parlamento aprueba el texto el martes, el país saldrá de la UE con condiciones negociadas.
|
Sin acuerdo: si los diputados vuelven a rechazar el acuerdo, May les pedirá un día después que digan si aceptan o rechazan salir de la UE abruptamente, sin un acuerdo.
Los empresarios británicos temen este escenario debido a sus catastróficas consecuencias para la economía, pero podría tener lugar el 29 de marzo si una mayoría de diputados es favorable a él, lo que, teniendo en cuenta votaciones anteriores, parece poco probable. Aplazar el brexit: si los diputados también rechazan el brexit sin acuerdo, un día después podrán votar sobre el aplazamiento de la fecha de salida, en este caso por razones políticas.