Representantes de la certificación UTZ y Rainforest en Honduras aseguraron que entre el 25% y 30% del café que se exporta de Honduras cumplen con normas de sostenibilidad ambiental, social y económica.
Rubén Cálix, encargado de los programas UTZ y Rainforest, indicó que el país ha crecido durante los últimos tres años, certificando hasta 3 millones de quintales de café de exportación. “Honduras es el tercer país en importancia para el programa, después de Brasil y Vietnam”, destacó
Cálix mencionó que las certificaciones ayudan a los cafetaleros, no solo mejorando sus precios, sino también garantizando que casi el 100% de sus cosechas logren comercializarse, reduciendo los costos de producción y cumpliendo en la prevención de temas ambientales, sociales y económicos.
Evento
Se desarrolló el segundo encuentro sobre trabajo infantil y condiciones laborales en el sector café
|
El proyecto es desarrollado con World Vision, quienes señalan que los ingresos en los hogares cuando no hay trabajo infantil ronda los L7,000 mensuales mientras que cuando hay trabajo infantil los ingresos están por debajo de los L2,600.
Para los expertos, el país debe promover la prevención del trabajo infantil, ya que los niños expuestos no van a tener la formación ni las competencias que el mercado laboral formal exige.