También sigue en aumento la cantidad de hondureños que a diario se van de su país, entre 500 y 600 diarios, según organismos humanitarios, por la falta de empleo, o de un salario digno para salir de la pobreza extrema en que viven.
Rodríguez instó a los hondureños a pedir a la virgen de Suyapa que “no sigan más los feminicidios, sino más bien el respeto de unos por otros y el respeto de la madre, la hermana, la esposa, la hija, esa es una enseñanza de la virgen María”.
Cuatro sacerdotes católicos nicaragüenses fueron declarados el día 26 culpables de los delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas en perjuicio del Estado de Nicaragua y la sociedad, informó la Unidad de Defensa Jurídica.
Ha desempeñado los siguientes cargos: Párroco de San Vicente de Paúl en San Pedro Sula y Vicario Episcopal de la Mosquitia en la Diócesis de Trujillo; desde 2016, Párroco de San Vicente de Paúl en San Pedro Sula y Superior Regional de la Congregación de la Misión en Honduras.
En su intervención, el líder católico mencionó que “ser cristiano es descubrir con gozo que Dios está con nosotros, su amor y su ternura nos envuelven, si Dios está con nosotros no hay nada que temer, nuestra vida está garantizada”.
“Uno de los mayores obstáculos que impide la fraternidad humana es el afán de tener, de poseer, de llenarse de cosas, que se apodera de muchas personas y que genera injusticia social’, dijo Rodríguez en una homilía celebrada en la Basílica Menor de Suyapa.
El religioso indicó que “solo en Dios se puede encontrar la paz y aquellos que buscan la paz, pidamos que se puedan acercar a Dios los que están lejos y en un diálogo sincero se pueda buscar lo mejor, necesitamos entonces recordar que hay palabras del Evangelio que pueden resultar incómodas, pero nos interpelan profundamente”.