SAN PEDRO SULA, HONDURAS.- Una Navidad o una posada tradicional no se conciben sin esa bebida calientita que alegra el espíritu sobre todo si la fiesta es al aire libre, sí: el ponche.
Aunque estas festividades se han convertido en sólo un motivo de reunión y algunos de los elementos que las caracterizan dejan de estar presentes, esta brebaje hecho a base de frutas de temporada le dará el toque ideal para que se sienta la época.
Si bien la base de esta añeja bebida son justamente las frutas, hay un sin fin de maneras de prepararla, que tienen que ver también con la manera en la que las recetas familiares se han pasando de generación en generación.
Y aunque nos encante salir a algún lugar a deleitarnos con una deliciosa propuesta, o incluso contratar quién lo prepare, no hay nada como plantarse en la cocina y hacer el ponche en casa así como elegir los mejores ingredientes para hacerlo.
ADEMÁS: Lomo de cerdo con relleno navideño y más delicias para festejar
Su realización no tiene mayor complejidad, pero hay varios tips que te propondremos con esta tradicional receta que harán la diferencia con otros que has probado.
Las bases del ponche suelen ser la jamaica o el tamarindo, lo que provoca que se le baje el dulzor a la preparación.
En este caso la jamaica es la elegida, pues el tamarindo es un poco más ácido y se nota en el resultado. Si bien las frutas elegibles son muchas, en este caso tendremos como el protagonista al tejocote, que recién empieza su temporada, así como la guayaba, la caña de azúcar y la ciruela pasa.
Para que este ponche sea más deleitoso por todos hay dos pasos fundamentales que debes hacer. Primero, pelar los tejocotes y segundo, quemar el azúcar y flamear tequila, el toque perfecto. Así que lúcete preparando esta bebida y disfrútala con unos tamales o unos buñuelos.
PONCHE TRADICIONAL

Ingredientes
4 litros de agua
1 litro de agua
50 gramos de flor de jamaica
LEE: Muñecos de jengibre: dulces y deliciosas galletas navideñas
250 gramos de azúcar
500 gramos de caña de azúcar pelada y en cuadros
100 gramos de nuez picada
1 varita de canela
500 gramos de tejocotes pelados
250 gramos de ciruela pasa
Una copita de tequila reposado
500 gramos de guayaba en cubos pequeños
RECETA
Paso 1

Poner a calentar el agua y antes de que hierva colocar los tejocotes. Este paso es importante porque facilitará lo siguiente, que es pelarlos. Que la fruta esté sin cáscara le dará un mejor sabor al ponche.
Paso 2

En una olla colocar 4 litros de agua, cuando eche el primer hervor colocar la varita de canela, que esté lo más fresca posible. Decide si quieres ponerla completa o en trozos, los cuales podrían llegar hasta la taza.
Paso 3

Remojar o hervir (según el gusto) la flor de jamaica en un litro de agua. Cuando la preparación esté lista, integrarla al agua con canela que ya hirvió y tomó un tono café claro.
Paso 4

Ya que hirvió de nuevo la preparación agregar la guayaba, la caña y los tejocotes (el tamaño en la que piques la fruta es como más te guste). La ciruela se coloca en los últimos 5 minutos y después del paso 5.
Paso 5

Mientras la fruta se integra a la base, en otro sartén quemar el azúcar. Y ya que esta esté caramelizada, flamear el tequila. Terminado este proceso, agregar el azúcar a la olla y batir hasta que se incorpore. Dejar hervir por 5 minutos más. Al servir, agregar la nuez picada.
EL TIP
Es muy común que cuando se acabe el ponche haya quedado mucha fruta, así que puedes ahorrarte algunos pasos y tener ponche recalentado. Sólo pon a hervir agua con canela, agrega el extracto de jamaica y el azúcar quemada, incluso si quieres simplificar, agrega el azúcar sin quemar. A esa mezcla agrega la fruta que te quedó, deja que hierva y listo.