Zozobra por canoa con migrantes: hallan a niño muerto y buscan a dos adultos

Un cayuco con doce migrantes se dio vuelta cuando intentaban cruza el embravecido río Guayambre en el valle de Jamastrán, El Paraíso.

Foto:

Varios ríos del suroriente de Honduras se desbordaron dejando comunidades incomunicadas y afectadas por las inundaciones.

Por: Redacción

jue 29 de septiembre de 2022 a las 21:43

9 min. de lectura

TEGUCIGALPA

Las lluvias siguen cobrando la vida de personas, esta vez de migrantes de Sudamérica que utilizan a Honduras como puente para llegar a Estados Unidos.

Ayer, una canoa se dio vuelta con 12 personas cuando intentaban cruzar el embravecido río Guayambre, en el valle de Jamastrán, El Paraíso.

A la orilla del río, a la altura de la aldea Santa María, en Jamastrán, fue encontrado el cadáver del pequeño Nickey Louis Shilove Emisca, uno de los tres migrantes desaparecidos luego de que la canoa se dio vuelta.

Tras el incidente, varias personas fueron rescatadas, pero las autoridades dijeron que tres migrantes estaban desaparecidos.

$!El cadáver de Nickey Louis Shilove fue encontrado por pobladores. Las autoridades realizaron el levantamiento del cuerpo.

El menor de dos años, de nacionalidad brasileña, viajaba junto a otros 11 migrantes, varios originarios de Haití y Venezuela, según detalló el Instituto Nacional de Migración (INM).

El cadáver del pequeño fue hallado a unos 10 kilómetros de donde ocurrió el naufragio, según detalló el delegado Departamental del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, William Alvarado.

Las Fuerzas Armadas y miembros de la Cruz Roja de Honduras buscaban desesperadamente a las otras dos personas desaparecidas, una de ellas identificada como Emisca Shilove, posiblemente familiar del menor.

Puede leer: Coyote hondureño de 18 años llevaba a 21 inmigrantes de Cuba y Ecuador

Las autoridades dijeron que el niño, de dos años, había desaparecido junto a su padre, sin embargo, todavía se desconoce la identidad de la tercera persona que cayó al agua.

Las autoridades realizan búsquedas en el afluente desde El Paraíso hasta Juticalpa, donde el río Guayambre converge con el río Patuca, a varios kilómetros de la represa hidroeléctrica Patuca III.

$!Zozobra por canoa con migrantes: hallan a niño muerto y buscan a dos adultos
En El Paraíso y Choluteca hay casas dañadas.

¿Cómo ocurrió?

El incidente se reportó el miércoles, luego de que los migrantes subieran a una canoa dentro de las embravecidas aguas del río Guayambre, que se encuentra por encima de sus niveles normales debido a las lluvias.

El momento en que la canoa fue arrastrada por las aguas fue captado en video. Las personas cayeron al río, mientras intentaban mantenerse a flote, pero el agua los arrastró. Algunos migrantes fueron rescatados.

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) pidió a los pobladores del oriente del país evacuar las zonas bajas del río Guayambre, que amenaza con desbordarse.

En Choluteca y Valle ocurrió lo mismo, con excepción de que estos departamentos están en alerta amarilla desde hace dos días, cuando el país comenzó a sentir los efectos indirectos del huracán Ian, que tocó suelo en Cuba y, posteriormente, en Florida, Estados Unidos.

Para saber
  • > En Oropolí, El Paraíso, registraron pérdidas por el desbordamiento del río San José, donde 23 comunidades quedaron incomunicada.

Desde el miércoles en horas de la madrugada, varios departamentos del sur, oriente y nororiente se vieron afectados con fuertes lluvias, por lo que se mantienen en vigilancia.

Los pronósticos dicen que en estas regiones lloverá entre 10 y 20 milímetros este viernes, pero las lluvias reportadas días atrás mantienen los niveles de los ríos por encima de lo normal, es decir, en las zonas bajas ya se registran desbordamientos, tal como ocurrió en el valle de Sula y varias comunidades ubicadas en Santa Bárbara y Copán.

Según Copeco, en estos dos últimos departamentos las condiciones meteorológicas mejorarán, por eso decidieron bajar los niveles de alerta, contrario a lo que ocurre en Valle, Choluteca y El Paraíso, donde hoy todavía se esperan chubascos leves.

Hoy (ayer) se esperan lluvias en el río Guayambre otra vez, dijeron los expertos de Cenaos.

La zona sur sufre por las lluvias

Choluteca. Copeco detalló que en Choluteca vigila la zona de El Palenque, El Bosque y las partes bajas de Marcovia, porque el río que lleva el mismo nombre (Choluteca) ya deja inundaciones “a raíz de las lluvias asociadas al huracán de antenoche y anoche”, dijo Francisco Argeñal, director del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos).

Esto significa que las zonas afectadas reportan daños debido a los acumulados registrados entre el martes y miércoles, sin embargo, en horas de la noche de ayer también hubo reportes de precipitaciones.

Argeñal detalló que esto se debe a que el río Choluteca todavía no ha terminado de llegar al Golfo de Fonseca, donde la marea se mantiene normal.

“Las lluvias que cayeron en la cuenca media y alta del río Choluteca en este momento se encuentran en la parte baja, entonces esas lluvias son las que se debieron al huracán Ian, nos produjeron esas crecidas que todavía no termina de salir al mar”, informó.