Salud mental, tema de la semana de la caridad en SPS

Se impartirán conferencias talleres gratuitos en un horario de 2:00 pm a 8:30 pm para que todos los sampedranos puedan asistir.

Foto:

El párroco de la San Vicente de Paúl, Fausto Henríquez, y personal de San Juan de Dios. Foto cortesía redes sociales.

jue 19 de septiembre de 2024

San Pedro Sula

La parroquia San Vicente de Paúl, en alianza con el hospital San Juan de Dios, realizarán la Semana de la Caridad como una contribución y compromiso de la Iglesia por el bienestar integral de la ciudadanía. Este año, el lema es “Cuida tu alma, cuida tu mente”.

El objetivo es promover y fomentar una mayor conciencia y comprensión sobre la importancia de la prevención y cuidado de la salud mental en las personas.

Datos
  • > Carlos Sarmiento, director del hospital San Juan de Dios, dijo que las enfermedades mentales son las que menos se abordan y presupuestan en el sector salud en el país.
  • > Los talleres serán en los salones de la parroquia San Vicente de Paúl, del 22 al 27 de septiembre, a partir de las 2:00 pm hasta las 8:30 pm. Para más información: Padre Fausto Leonardo Henríquez, párroco de la iglesia San Vicente de Paúl.
  • > San Vicente de Paúl. Los organizadores explicaron que se están anunciando los horarios de cada taller con el fin de dar oportunidad a todos los que quieran participar. Los talleres son gratis, libres, por lo que la invitación está hecha para todos.

Durante la semana se desarrollará una serie de talleres y conferencias lideradas por personal médico especializado que permitirá a las personas que asistan, desarrollar habilidades y conocimientos para mejorar su bienestar emocional.

El párroco de la San Vicente de Paul, Fausto Leonardo Henríquez, explicó que entre los temas que se abordarán están reducir el estigma sobre la necesidad de la atención de la salud mental y crear un entorno de apoyo, comprensión y aceptación para aquellos que enfrentan desafíos de salud mental.

También enseñar a los participantes a reconocer, comprender y gestionar sus emociones de manera efectiva.

Además, estrategias y técnicas para manejar el estrés en el entorno laboral, mejorando así la productividad y el bienestar general.

La resolución de conflictos y para los padres de familia hay espacios de aprendizaje, enfocados en técnicas de crianza respetuosa y efectiva.

Como parte de los talleres también está la enfermedad mental desde la perspectiva de la fe y otros temas de interés como la depresión y prevención del suicidio y cómo abordar estos temas.