Reos hondureños con preliberación cometieron masacre en Costa Rica

Los privados de libertad hondureños gozaban de preliberación, medida que aprovecharon para cometer crímenes en Costa Rica. Los cuatro fueron contratados por colombianos en la cárcel de Támara

Foto: La Prensa

En total fueron cuatro los privados de libertad hondureños contratados por colombianos en la cárcel de Támara para cometer asesinatos en Costa Rica.

lun 5 de agosto de 2024

03:15 min. de lectura

Tegucigalpa, Honduras-.

La masacre en la que fue abatido el narcotraficante Danny Hernández Fernández, alias “El Ratón”, junto con seis guardaespaldas, en Costa Rica, fue concretada por privados de libertad de la cárcel de Támara de Honduras.

Cuatro reclusos hondureños fueron los encargados de concretar este y otros crímenes en el país vecino, lo que provocó que Costa Rica pidiera visado a los hondureños para ingresar. Honduras contestó de la misma manera, pero las autoridades de la Secretaría de Seguridad —específicamente el ministro de Seguridad Gustavo Sánchez, quien en ese entonces era director de la Policía Nacional— tenían información a detalle de lo que estaba pasando, pero guardaron silencio.

Una investigación de El Heraldo, que tuvo acceso a informes de inteligencia, evidencia que de los cuatro sicarios, tres fueron reportados como capturados en Costa Rica —uno de ellos murió, pues en el enfrentamiento armado recibió un disparo en la cabeza, lo llevaron con vida a un hospital pero otros criminales llegaron a rematarlo—.

El cuarto sicario se conoció que logró regresar a Honduras, pero se desconoce si volvió a Támara o continúa libre.

El informe menciona que el comisionado de Policía Melvin Alexander Alvarenga Deras, en su condición de director del Centro Penitenciario Nacional de Támara, recibió el 29 de mayo de 2023 información sobre una banda “dedicada al sicariato, quite de drogas y dólares integrada por ciudadanos privados de libertad de nacionalidad colombiana que opera desde el interior de este Centro Penitenciario Nacional de Támara”.

Además, detalla que los cuatro reos que gozaban de preliberación los fines de semana llegaron a Limón para asesinar al narcotraficante costarricense Danny Hernández Fernández, conocido como alias ‘El Ratón’”.

El crimen ocurrió el 2 de marzo de 2023 en la finca Los Pintos en Limón, donde fueron acribilladas siete personas: Diván Bustos (34), Alejandro López (26), Michael Davis (29), Royandy Cook (21), José Montoya (51), Leonardo Bonilla (39) y el objetivo principal Danny Hernández Fernández.

En el informe se detalló que los reclusos hondureños que participaron en esa masacre de Costa Rica “fueron contratados por privados de libertad colombianos que están en el Centro Penitenciario Nacional de Támara, ellos son identificados como Barnnavy Amaury Suarez Borden, Jonh Alexander Morales y Jerson Ruther Hay Hoy”.

Los colombianos negociaron con dos privados de libertad, identificados como Wilmer Alexis Escoto Mejía y Carlos Alberto García García en a cárcel Támara, para que buscaran entre los reos a los cuatro que viajarían a Costa Rica.

“Los cuatro privados de libertad que se desplazaron a Costa Rica son Nery Rolando Ávila, Nohe Corea, Melvin Noé Granado Escoto —están gozando con el beneficio de preliberación, fines de semana— y Carlos Elvir —ya está con libertad condicional—”, dice el informe.

También menciona que tras realizar la masacre en Costa Rica, “Nery Rolando Ávila, Nohe Corea y Carlos Elvir fueron detenidos por la policía costarricense y Melvin Noé Granado Escoto logró escapar lanzándose al mar y fue rescatado por una lancha que lo sacó a tierra firme, también manifestó que Nohe Corea resultó con un disparo de gravedad en la cabeza y fue trasladado a un hospital y al día siguiente lo fueron a asesinar”.

$!Los documentos muestran quiénes fueron los hondureños contratados por los colombianos para asesinar a un narco en Costa Rica.

Otros crímenes

La masacre del narcotraficante no fue el único caso perpetrado por los privados de libertad de Támara en Costa Rica. Uno de los sobrevivientes, identificado como Luis Manuel Picado y conocido como “El Shock”, también estaba en la lista de los hondureños.

En octubre de 2022, en la comunidad de Sabana Sur, Picada, alias “El Shock” tuvo que pedir auxilio a los policías pues sujetos armados lo querían fulminar.

En ese incidente, las autoridades de Costa Rica detuvieron a dos extranjeros que se presentaron solo con sus apellidos: el nicaragüense Castellano y el hondureño Cruz —se supone que era militar—, a los que les decomisaron 74,600 dólares.

Además, el canal de televisión Teletica también destacó en mayo del año pasado la presencia de hondureños dedicados al sicariato en su país. Específicamente citaron el arresto de Carlos Elvir y Nery Ávila, ambos catrachos, quienes al momento de ser requeridos dijeron ser de Venezuela.

Estos hondureños son dos de los mismos que se mencionan en el informe, por lo que se deduce que participaron primero en el atentado contra alias “El Ratón”, lograron escapar y volvieron por “El Shock”.

Ante esta situación, Costa Rica mostró “profunda preocupación”, afirmó Mario Zamora, ministro de Seguridad del país vecino.

“Teníamos conocimiento de actos criminales de alto impacto que habían sido cometidos por delincuentes de origen hondureño. Teníamos conocimiento de entradas y salidas del país por puntos ciegos y por fronteras legales de manera intermitente. Lo que no teníamos conocimiento es que estas personas hubiesen estado encarceladas o bajo jurisdicción del sistema penitenciario de Honduras”, dijo el funcionario tico a El Heraldo.

Las autoridades de Costa Rica mostraron preocupación porque en Honduras el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez -en ese entonces director de la Policía Nacional-, estaba al tanto de lo que ocurría, pero nunca se les informó.