Cuenta del Milenio: Honduras reprobó 16 veces en control de corrupción
Honduras ha salido reprobada en 16 de las 20 evaluaciones en el indicador de combate a la corrupción, lo que ha frena el acceso a los fondos de la Cuenta del Milenio
Foto: Foto: La Prensa
El indicador de corrupción de la Cuenta del Milenio evalúa la fortaleza y eficacia de políticas públicos en el combate y prenvención de la corrupción. Honduras ha reprobado este indicador 16 veces.
Por:
01:49 min. de lectura
Tegucigalpa, Honduras.-
Desde que Honduras firmó el convenio con la Corporación Desafío del Milenio, conocida solo como Cuenta del Milenio, ha reprobado el indicador de control de la corrupción en 16 ocasiones.
LA PRENSA Premium verificó que desde que se suscribió el convenio con Estados Unidos, mediante el decreto No.230-2005 y durante la presidencia de Ricardo Maduro, el país solo ha aprobado en cuatro ocasiones la medición de lucha contra la corrupción.
La primera vez que Honduras reprobó este indicador fue en 2008, cuando Manuel Zelaya ya era presidente del país. Para este año, se obtuvo una calificación de 47%. Pese a ello, Honduras aprobó 14 de 17 indicadores.
Volvió a reprobar en el control de corrupción en 2010. Desde entonces, la calificación de Honduras en este indicador no volvió a ser aprobado, así como tampoco se ha vuelto a acceder a los fondos debido a los pobres resultados en los demás indicadores.
La mejor calificación de Honduras en esta métrica fue de 67% en el año fiscal 2007, mientras que la peor puntuación obtenida fue del 6% para el año fiscal 2023 (el año anterior).
Para el año fiscal 2024 (que mide a partir de datos de 2022) subió un poco, pero no fue suficiente, ya que reprobó con 9%. Con esto, Honduras suma 16 años de no aprobar este índice y 14 años de no volver a acceder al financimianeto.
El control de corrupción tiene por objetivo evaluar el grado en cómo el poder público es utilizado para fines personales, al igual que evalúa la eficacia de políticas públicas para combatir este flagelo, según su metodología.
Para los analistas, de los 20 indicadores examinados por el ente, el combate a la corrupción es uno de los más importante y de los que determinar el acceso a los fondos.
Tras revelarse que Honduras quedaba fuera de los fondos de la Cuenta del Milenio, el presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Marcio Sierra, afirmó que el indicador de control de corrupción tiene problemas debido al rezago en las evaluaciones durante el gobierno de Juan Orlando Hernández, aunque también se quejó que el organismo no evaluó varias acciones emprendidas por la actual administración.
¿Qué es la Cuenta del Milenio?
Los países suscritos al convenio de la Cuenta del Milenio pueden acceder a 215 millones de dólares donados por Estados Unidos si logran aprobar una serie de indicadores. Estas métricas evalúan las libertades civiles, la libertad económica, el Estado de Derecho, la inversión en salud y en educación, entre otros factores.
Cuando se aprueba los indicadores necesarios y se accede a los fondos, estos son destinados para trabajar en el desarrollo económico del país y reducción de la pobreza, invirtiendo en mejorar la productividad agrícola e inversión en infraestructura vial que reduzca los costos de transporte.