LA PRENSA Verifica, la nueva apuesta para combatir la desinformación
En el marco de los 60 años de fundación, LA PRENSA se une a la comunidad verificadora combatir las narrativas falsas y engañosas a través de su equipo de fact-checking
Foto: Marvin Salgado / Grupo OPSA.
La izquieda, Eduardo Domínguez, jefe de LA PRENSA Premium y, a la derecha, Carlos Girón, responsable de LA PRENSA Verifica.
Por:
5 min. de lectura
San Pedro Sula, Honduras
En la madrugada del 24 de febrero de 2022 empezaron a circular en redes sociales, canales de mensajería cerrada y medios de comunicación videos que mostraban armas de fuego de grandes proporciones derribando aviones en el contexto de la invasión de Rusia a Ucrania.
Pero, ¿los videos eran reales? ¿Se usó un arma de grandes proporciones para derribar aviones? ¿Y cómo saber si eso es falso o verdadero?
En un mundo cada vez más inundado de información, la distinción entre lo verdadero y lo falso se ha convertido en una tarea crucial y muy compleja.
Y ver ya no es creer. Por eso, LA PRENSA, en la víspera de sus 60 años de fundación, presenta LA PRENSA Verifica, la nueva marca para combatir la rampante problemática de la desinformación.
Con LA PRENSA Verifica se busca la confianza en las audiencias apelando a los hechos, datos, contexto y, sobre todo, a la transparencia de cómo los periodistas de LA PRENSA trabajan cotidianamente.
Todos los días, durante todo el día, los periodistas de LA PRENSA Verifica usarán herramientas tecnológicas y editoriales, cada vez más sofisticadas, para saber el orígen de fotografías y videos, así como para detectar deepfakes, contenidos hechos o alterados con inteligencia artificial (IA), entre otros.
También se verificarán las afirmaciones de funcionarios, políticos y otros personajes que inciden en el ecosistema hondureño que persuaden con mentiras y engaños.
LA PRENSA Verifica, de la que es responsable Carlos Girón, está conformada por fact-checkers, investigadores, dateros, visualizadores y expertos en transparencia que tienen una espacio en la sala de redacción de LA PRENSA en San Pedro Sula (la sede) y Tegucigalpa.
Una apuesta para liderar
Desde su fundación en 1964, LA PRENSA ha sido un pilar informativo en Honduras, comprometido con la verdad y la integridad periodística.
En casi seis décadas, LA PRENSA, que está de aniversario del 26 de octubre, ha evolucionado y adaptado sus prácticas para responder a los cambios tecnológicos y sociales, manteniéndose siempre como una fuente confiable de noticias.
Con LA PRENSA Verifica, se refuerza el compromiso de combatir la desinformación y promover un entorno informativo más transparente y veraz.
Carlos Mauricio Flores, director ejecutivo de Grupo OPSA, empresa periodística a la que pertenece LA PRENSA, afirmó que, “como líderes en los procesos de innovación, esta vez seguimos dando saltos cualitativos en la generación de periodismo de calidad con el lanzamiento de LA PRENSA Verifica”.
“Vivimos en una sociedad que, con el auge de las redes sociales, en paralelo hay una cultura de la desinformación y manipulación y, por eso, marcas líderes como LA PRENSA deben enfrentar. Por eso surge LA PRENSA Verifica, como una herramienta fundamental para evidenciar los bulos y falsedades”, añadió.
Sobre el lanzamiento, Nelson García, jefe de redacción del decano de los diarios hondureños, señaló: “Como día a día aumentan el número de personas e instituciones dedicadas a crear y difundir noticias falsas, para LA PRENSA era imperativo contar con una sección especializada para descubrir esos bulos y frenar la desinformación”.
Así que hoy, en el marco del 60 aniversario de LA PRENSA, destacó que “nos pone muy contentos contar ya con un equipo especializado y una sección que le ayudará a sus miles de lectores a conocer esas fake news y de esa forma impedir que aviesas narrativas sean impuestas con malignas intenciones”.
Por su parte, Lastenia Lanza, jefa de fidelización de audiencias de Grupo OPSA, dijo que “nos complace anunciar que el diario líder de Honduras se une al selecto grupo de medios de comunicación en el mundo especializados en combatir las noticias falsas y la desinformación”.
“Cada vez es más relevante que los hondureños sepan identificar las noticias falsas. LA PRENSA Verifica es una extraordinaria iniciativa que busca identificar, monitorear y evidenciar la desinformación”, agregó.
Para Eduardo Domínguez, jefe de LA PRENSA Premium, la educación mediática a través de esta nueva marca será clave para la ciudadanía.
“En LA PRENSA Verifica no solo nos dedicaremos a desmentir bulos de redes sociales o verificar el discurso de los políticos, nuestro propósito es educar a los lectores con las mejores guías y herramientas para distinguir lo real de lo falso, un ejercicio cada vez más difícil y necesario”, enfatizó.
“Partimos de una premisa: la desinformación daña, produce un impacto en la toma de decisiones en unas elecciones, en acciones sobre nuestra salud y cuidado, a veces mina la confianza en las instituciones y hasta polariza a la sociedad y crea prejuicios contra comunidades vulnerables. Por eso tenemos que combatir la desinformación con toda nuestra energía, inteligencia y equipo”, analizó.
Domínguez, con más de una década dentro de Grupo OPSA, se especializó entre 2017 y 2018 en investigación, periodismo de datos y visualización en Madrid, España.

Buenas prácticas
Los periodistas de LA PRENSA Verifica se apegan a la meticulosa metodología de trabajo para garantizar los estándares editoriales y sellos de calidad por los que LA PRENSA es reconocida nacional e internacionalmente.
Y, cuando se cometa un error factual, explicaremos la equivocación, por qué se cambió y a la hora que se hizo, como lo estipula nuestra política de correcciones.
LA PRENSA Verifica es un equipo especializado en técnicas forenses, manejo de fuentes, redacción periodística, fact-checking, verificación digital, tratamiento y visualización de datos y acceso a la información de instituciones públicas, entre otros conocimientos.
Estas habilidades permiten que los periodistas de LA PRENSA Verifica vayan más allá de lo convencional.
Por ejemplo, desmentimos narrativas sospechosas (1, 2) antes, durante y después de las elecciones presidenciales de Venezuela, que dejaron la reelección de Nicolás Maduro pese a las denuncias de fraude de la oposición y el desconocimiento de la mayoría de países.

LA PRENSA Verifica tiene una metodología de trabajo basada en la rigurosidad, la transparencia y la objetividad, que es practicada diariamente por nuestros profesionales independientes que buscan arrojar luz a la sociedad.
Compuesta por dos líneas de investigación (Bulos, que son las narrativas falsas engañosas del internet, y Fact-check, verificación al discurso público), LA PRENSA Verifica basa únicamente su trabajo en los hechos, los datos, el contexto y, sobre todo, la transparencia.
Como regla, no se verifican opiniones, creencias, adjetivaciones o proyecciones.
Debido a la gran cantidad de información que circula en redes sociales y otras esferas de internet, el equipo de Bulos trabaja monitoreando para detectar aquellas afirmaciones falsas y engañosas en función del impacto que puedan tener estos contenidos en la sociedad.
Las pruebas encontradas llevan a que la verificación puede ser clasificada de dos maneras: falso y engañoso.
Mientras que para hacer Fact-check se cumplen con 5 pasos: monitoreo, escogencia, investigación, edición y conclusión. Y, según las evidencias, pueden ser diseminadas en 6 calificaciones: verdadero, falso, engañoso, verdad a medias, inexacto y sin evidencia.
LA PRENSA Verifica se une para combatir la desinformación que circula en redes sociales, plataformas de mensajería instantánea o medios de comunicación, principalmente digitales, junto con el equipo de verificación de El Heraldo.
“Nacimos para ser el verificador en español más importante del mundo”, dijo Carlos Girón, el responsable de LA PRENSA Verifica, con más de un quinquenio de experiencia en OPSA, en donde hizo fact-checking, investigación, datos, visualización y transparencia.
Girón, entre 2022 y 2023, se especializó en España en fact-checking, verificación digital, periodismo de datos y transparencia.
Actualmente, en Honduras, LA PRENSA Verifica y el equipo de verificación de El Heraldo son las unidades élites que desmontan la desinformación. En Centroamérica, también son los únicos medios tradicionales que tiene unidades de fact-checking.
Clique aquí para explorar LA PRENSA Verifica.