Juan Orlando Hernández es sentenciado a 45 años de prisión
El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández fue sentenciado en Estados Unidos a 45 años de cárcel por narcotráfico.
Foto:
Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras.
Por:
El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández fue condenado este miércoles 26 de junio de 2024 a 45 años de prisión, luego de que en marzo pasado un jurado lo declaró culpable por tres cargos de narcotráfico en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos.
“Por favor, levántese, señor Hernández. Te condeno a 45 años de prisión, luego 5 años de libertad supervisada. Debe cumplir con las leyes de inmigración de EE. UU”, mencionó el juez.
Los tres delitos por los que sentenciaron a Juan Orlando Hernández tenían una pena máxima de cadena perpetua cada uno; sin embargo, el cargo I (conspiración para traficar drogas) y II (conspiración para usar armas) establecían un castigo mínimo de 10 y 30 años de cárcel, respectivamente.
El exmandatario, que gobernó Honduras durante dos mandatos presidenciales entre 2014 y 2022, pasará en la celda de una prisión estadounidense de máxima o mediana seguridad, cumpliendo la condena que le impuso el juez Kevin Castel, quien ha sentenciado a los principales capos hondureños de la droga.
En días previos a la lectura de sentencia, los abogados del expresidente Hernández solicitaron una condena mínima de 40 años de cárcel e incluso su esposa Ana García envió una carta a Kevin Castel pidiendo reconsiderar su decisión, reafirmando la inocencia de su esposo.
En tanto, la Fiscalía de Estados Unidos propuso la pena máxima de cadena perpetua para Hernández Alvarado y pidió que el castigo incluya el decomiso de la cantidad de 15,525,000 dólares, y ordenarle que pague la multa máxima de 10 millones de dólares.
A lo largo del proceso judicial y hasta el último momento del mismo, Juan Orlando Hernández sostuvo con firmeza su postura de que es inocente de los cargos señalados por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, a la cual señaló de acusarlo falsamente con testimonios de “narcotraficantes confesos”, a quienes “extraditó” durante fue titular del poder Ejecutivo en Honduras.
Hernández Alvarado es el primer expresidente de Honduras acusado y condenado por tráfico de drogas a gran escala en Estados Unidos. Además, es el quinto narcotraficante hondureño castigado con cárcel en ese país.
Previamente al exgobernante, fueron condenados por tráfico de narcóticos y, bajo la misma pena de prisión, los hondureños: Héctor Emilio Fernández Rosa (alias Don H), Sergio Neftalí Mejía Duarte, Juan Antonio “Tony” Hernández y Geovanny Fuentes Ramírez, este último en febrero de 2022.
Tony Hernández
Su hermano, Juan Antonio Hernández, fue condenado a cadena perpetua en Estados Unidos por narcotráfico, y el propio Juan Orlando Hernández fue señalado como coconspirador y solicitado en extradición por la justicia estadounidense.
El 15 de febrero de 2022, Hernández fue detenido por la Policía Nacional de Honduras, en coordinación con la DEA de Estados Unidos, que lo solicitó por cargos de narcotráfico y posesión de armas.
El 17 de marzo de 2022, un juez de la Corte Suprema de Justicia de Honduras aprobó su extradición, tras rechazar un recurso de amparo presentado por su defensa. El 21 de abril de 2022, Hernández fue entregado a agentes de la DEA y trasladado en un helicóptero al aeropuerto de Tegucigalpa, desde donde viajó a Estados Unidos bajo custodia.
En un principio, el juicio en su contra fue programado para el 18 de septiembre de 2022. Luego de varios aplazamientos, la fecha se fijó para el 20 de febrero del 2024 y tras tres semanas, el juicio finalizó el 8 de marzo con la declaratoria de culpabilidad, mientras que el proceso judicial culminó este miércoles con la sentencia de cadena perpetua impuesta al expresidente.

Cargos por los que fue sentenciado Juan Orlando Hernández
Cargo I: conspiración para importar sustancia controlada a los Estados Unidos desde un lugar fuera del mismo, así como fabricar y distribuir una sustancia controlada con la intención y el conocimiento que dicha sustancia sería importada ilegalmente a ese país. De igual manera, fabricar, distribuir y poseer con la intención y distribuir una sustancia controlada a bordo de una aeronave registrada en los Estados Unidos.
Pena máxima: cadena perpetua | Pena mínima: 10 años de prisión
Cargo II: conspiración para usar o portar armas de fuego incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos, durante y en relación con, o poseer armas de fuego incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos, en apoyo de la conspiración de importación de narcóticos.
Pena máxima: cadena perpetua | Pena mínima: 30 años de prisión
Cargo III: usar o portar armas de fuego, ayudar e instigar al uso y el porte y la posesión de armas de fuego, a saber: ametralladoras y dispositivos destructivos durante y en relación con, o poseer armas de fuego, incluidas las ametralladoras y los dispositivos destructivos en apoyo de la conspiración de importación de narcóticos de la que se le señala en el cargo uno de la acusación de reemplazo y ayudar e instigar a la misma.

Trayectoria de Juan Orlando Hernández
Juan Orlando Hernández fue el décimo presidente de Honduras, desde la constitución de 1982. Su carrera política comenzó en 1998, cuando fue elegido como diputado por el departamento de Lempira para representarlos en el Congreso Nacional de Honduras.
Fue reelecto en varias ocasiones y llegó a ser el presidente del Congreso entre 2010 y 2013. En 2013, ganó las elecciones presidenciales por el Partido Nacional de Honduras y asumió la presidencia el 27 de enero de 2014.
En 2017, se postuló para la reelección, pese a la controversia constitucional, y fue declarado ganador por el Tribunal Supremo Electoral, en medio de denuncias de fraude y protestas de la oposición.
Su segundo mandato terminó el 27 de enero de 2022, tras entregar el poder a Xiomara Castro, la primera mujer presidenta de Honduras. Durante sus mandatos, que se extendió por dos períodos consecutivos, se presentó como un líder firme y decidido a combatir el narcotráfico y la corrupción.
Sin embargo, su imagen se vio seriamente afectada por las acusaciones de fraude electoral, violación de la constitución, represión de las protestas sociales y vínculos con el crimen organizado.

La caída del expresidente Hernández
Su hermano, Juan Antonio Hernández, fue condenado a cadena perpetua en Estados Unidos por narcotráfico, y el propio Juan Orlando Hernández fue señalado como coconspirador y solicitado en extradición por la justicia estadounidense.
El 15 de febrero de 2022, Hernández fue detenido por la Policía Nacional de Honduras, en coordinación con la DEA de Estados Unidos, que lo solicitó por cargos de narcotráfico y posesión de armas.
El 17 de marzo de 2022, un juez de la Corte Suprema de Justicia de Honduras aprobó su extradición, tras rechazar un recurso de amparo presentado por su defensa. El 21 de abril de 2022, Hernández fue entregado a agentes de la DEA y trasladado en un helicóptero al aeropuerto de Tegucigalpa, desde donde viajó a Estados Unidos bajo custodia.
En un principio, el juicio en su contra fue programado para el 18 de septiembre de 2022. Luego de varios aplazamientos, la fecha se fijó para el 20 de febrero del 2024 y tras tres semanas, el juicio finalizó el 8 de marzo con la declaratoria de culpabilidad, mientras que el proceso judicial culminó este miércoles con la sentencia de cadena perpetua impuesta al expresidente.