Narcos hondureños enjuiciados en Estados Unidos

Del Negro Lobo a Juan Orlando Hernández, la lista de hondureños que se enfrentan a la justicia estadounidense continúa engrosándose en las cortes de aquel país.

Foto: Archivo

Varios ya pagaron sus penas por haber colaborado; otros le hacen frente a la cadena perpetua.

mié 7 de febrero de 2024

13 min. de lectura

Tegucigalpa

Cuatro hondureños han sido sentenciados a cadena perpetua en Estados Unidos y a otros les han dado condenas que van desde los dos, seis y hasta más de 30 años de prisión por delitos de tráfico de droga.

La lista de los que no volverán a saborear la libertad la encabeza el exdiputado Juan Antonio “Tony” Hernández, Geovanny Fuentes, ambas resoluciones dictadas por el juez Kevin Castel; además, Héctor Emilio Fernández “Don H” y Sergio Neftalí Mejía Duarte.

El desfile de hondureños por las cortes estadounidenses es largo y comenzó con Carlos Arnaldo Lobo, mejor conocido como el Negro, ya que fue el primer extraditado a Estados Unidos.

En total, son 58 hombres y cinco mujeres los que han sido procesados o enjuiciados por la justicia estadounidenses.

Ocho han sido detenidos en otros países y 15 se entregaron voluntariamente. Las únicas mujeres en la lista de la criminalidad organizada requerida por la justicia norteamericana son Kensy García, Digna Valle -que ya goza de libertad-, Marlen Griselda Amaya Argueta, María Mendoza Mendoza (por tráfico de personas) y Herlinda Bobadilla, la matriarca del clan de los Montes.

A muchos de ellos, además del delito y la narcoactividad, los unen lazos familiares y de sangre. Por ejemplo, son madres e hijos: Herlinda Bobadilla y su hijo Noé Montes Bobadilla; Digna Valle y Gerson Stanley Ortega, ambos con penas cumplidas y gozando ya de su libertad.

Son hermanos los miembros de los otroras clanes de los Valle Valle, Los Cachiros y Los Amaya, además de Juan Orlando y Tony Hernández.

Los que gracias a negociaciones, o porque aceptaron su culpabilidad o cumplieron la pena, ya gozan de su libertad son 12; entre ellos, Juving Suazo, Inocente Valle Valle, Marlen Griselda Amaya, Roberto de Jesús Soto García, Byron Ruiz Ruiz, Yani Rosenthal, Yankel Rosenthal, así como Víctor López y Jorge Cruz.

GEOVANNY FUENTES

El hondureño Geovanny Fuentes Ramírez fue condenado el 8 de febrero de 2022 a cadena perpetua por un delito de narcotráfico y a otros 30 años de cárcel por posesión ilegal de armas en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

El Gobierno de Estado Unidos considera que Geovanny Fuentes Ramírez fue socio de Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras. Fuentes Ramírez, que se declaró inocente de los cargos, se enfrentó a un juicio y fue hallado culpable en marzo de 2021 en la corte federal para el Distrito Sur de Nueva York y sentenciado por el juez Kevin Castel.

$!Narcos hondureños enjuiciados en Estados Unidos

NEFTALÍ MEJÍA DUARTE

Sergio Neftalí Mejía Duarte fue condenado en 2018 a cadena perpetua por un juez federal de Miami, Estados Unidos, como líder de una red internacional de transporte de droga a gran escala. Mejía Duarte fue capturado en Honduras en agosto de 2017 en el valle de Amarateca, en la salida al norte del Distrito Central.

En enero de 2018, un jurado había hallado culpable a Sergio Neftalí Mejía Duarte de tráfico de cocaína y conspiración para introducir más de 5 kilos de esa droga en Estados Unidos. Por más de diez años, Sergio Neftalí Mejía operó en la zona del departamento de Colón, específicamente en el valle de Sico, junto con los carteles de Los Cachiros y Wilter Blanco.

$!Narcos hondureños enjuiciados en Estados Unidos

JUAN ANTONIO “TONY” HERNÁNDEZ

Juan Antonio “Tony” Hernández, hermano del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, fue condenado en marzo de 2021 por un juez de un tribunal federal de Nueva York a cadena perpetua por narcotráfico.

El exdiputado de hondureño había sido hallado culpable en 2019 de los cuatro delitos de los que fue acusado; entre ellos, tráfico de cocaína -más de 185 toneladas-, falso testimonio y posesión de armas de fuego. En la sentencia, el juez P. Kevin Castel dijo que la condena era “ampliamente merecida”.

$!Narcos hondureños enjuiciados en Estados Unidos

DON H

El narcotraficante hondureño Héctor Emilio Fernández Rosa, también conocido como Don H, apeló la sentencia de cadena perpetua impuesta en 2019 por tráfico de drogas en la Corte Sur del Distrito de Nueva York, Estados Unidos. El 2 de agosto de 2019, Don H fue sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos por distribuir más de 150 toneladas de drogas.

En 1998, Fernández Rosa se involucró en el tráfico de drogas en Honduras como parte de un grupo que distribuía alrededor de cinco toneladas de cocaína al año. A partir de 2003 asumió un rol gerencial y aumentó la distribución a aproximadamente 10 toneladas anuales hasta al menos 2013.

$!Narcos hondureños enjuiciados en Estados Unidos

NEGRO LOBO

Carlos Arnoldo Lobo, conocido como Negro Lobo, el primer hondureño en ser extraditado a Estados Unidos, fue condenado en 2014 a 20 años de prisión por narcotráfico.

El narcotraficante hondureño Carlos Arnoldo “Negro” Lobo salió de prisión en agosto de 2023 tras cumplir su condena por tráfico de drogas. Lobo cumplió 10 de los 20 años a los que fue sentenciado por la Corte del Distrito Sur de Florida. Se encuentra en un centro de detención.

$!Narcos hondureños enjuiciados en Estados Unidos

CARLOS EMILIO ARITA LARA

Carlos Emilio Arita Lara, a quien EUA señala de haber quedado como sucesor al mando del cartel de Los Valle, terminará de estar preso hasta el 6 de agosto de 2037; es decir, fue condenado a 20 años y seis meses.

Carlos Emilio Arita Lara quedó como el administrador y sucesor de los negocios del cartel de los Valle Valle.

$!Narcos hondureños enjuiciados en Estados Unidos

DIGNA VALLE

A Digna Valle Valle, capturada el 24 de julio de 2014 como parte del cartel de los Valle Valle, le dieron unos 11 años de prisión y cinco años de libertad supervisada por traficar cinco kilogramos de cocaína a Estados Unidos.

Digna Valle fue puesta en libertad supervisada el 28 de noviembre de 2018 luego de colaborar con la Fiscalía de Estados Unidos. Después de cumplir su condena solicitó asilo en Estados Unidos y está viviendo en Texas. Salió libre en 2018.

$!Narcos hondureños enjuiciados en Estados Unidos

LUIS ALONSO VALLE

Señalado por EUA de ser líder del cartel de Los Valle, fue condenado en 2016 por una Corte Federal de Miami a 23 años de cárcel.

Luis Alonso Valle, capturado el 5 de octubre de 2014, se convirtió en colaborador de la Fiscalía y la DEA desde julio de 2016, pero sigue recluido en la Correccional Federal de baja seguridad en Oakdale, en Luisiana, y saldrá en libertad en 2040.

$!Narcos hondureños enjuiciados en Estados Unidos

JOSÉ INOCENTE VALLE

Fue sentenciado a 10 años de prisión en enero de 2016 por la Corte Federal de Alexandría, Virginia, Estados Unidos, al admitir su culpabilidad.

José Inocente Valle, uno de los hermanos del cartel de los Valle Valle, regresó deportado a Honduras en 2023 procedente de Estados Unidos, donde estuvo preso más de 8 años por el delito de tráfico de drogas. Salió libre en 2023.

$!Narcos hondureños enjuiciados en Estados Unidos

MIGUEL ARNULFO VALLE VALLE

Fue condenado a 23 años de cárcel en 2017 por la Corte Federal de Miami, Florida, de Estados Unidos. Miguel Arnulfo Valle Valle guarda prisión en el MCD de Brooklyn, Nueva York, una prisión de detención de seguridad administrativa, lo cual quiere decir que podría participar cuando sea requerido por la Fiscalía.

Miguel Arnulfo quedaría en libertad cuando tenga 68 años. Según las autoridades estadounidenses, Los Valle se encargaban de distribuir decenas de miles de kilogramos de cocaína en Estados Unidos.

$!Narcos hondureños enjuiciados en Estados Unidos

GRISELDA AMAYA ARGUETA

Fue extraditada a Estados Unidos junto con su esposo José Inocente Valle Valle en enero de 2015 acusada de tráfico de drogas.

Griselda Amaya Argueta fue condenada a seis años de prisión tras declararse culpable de traficar con drogas. Salió en libertad en 2020 con la figura de libertad vigilada.

$!Narcos hondureños enjuiciados en Estados Unidos

NOÉ MONTES BOBADILLA

El líder del cartel de Los Montes, Noé Montes Bobadilla, fue capturado en junio de 2017 y extraditado en septiembre del mismo año.

El hondureño Noé Montes Bobadilla (35) fue condenado a 37 años de prisión por una Corte del Distrito Este de Virginia, Estados Unidos, por delitos de narcotráfico. Su liberación está prevista para el 24 de diciembre de 2048.

$!Narcos hondureños enjuiciados en Estados Unidos

ARNULFO FAGOT MÁXIMO

El narcotraficante hondureño Arnulfo Fagot Máximo fue sentenciado a 33 años de prisión por un tribunal del Distrito Este de Virginia.

Arnulfo Fagot Máximo, líder de una organización de tráfico de drogas con sede en la región de La Mosquitia, del departamento de Gracias a Dios, Honduras, estaría saliendo en libertad en el año 2045.

$!Narcos hondureños enjuiciados en Estados Unidos

JUAN CARLOS ARVIZÚ

El narco hondureño Juan Carlos Arvizú fue condenado a 30 años de prisión por una corte federal de Florida, Estados Unidos, por suponerlo responsable de traficar más de cinco toneladas de droga.

Juan Carlos Arvizú fue capturado el 7 de febrero de 2016 tras que Estados Unidos lo vinculara con el cartel de Los Cachiros y Los Valle. Saldrá en libertad en 2041.

$!Narcos hondureños enjuiciados en Estados Unidos

DEVIS LEONEL RIVERA MARADIAGA

Exlíder del cartel de Los Cachiros. Se entregó en enero de 2015 a agentes de la DEA, con quienes colaboraba con información de otros narcotraficantes con los que tenía relación.

Se declaró culpable en una corte de Estados Unidos. No ha sido sentenciado.

$!Narcos hondureños enjuiciados en Estados Unidos

RAÚL AMAYA

Era socio de los hermanos Valle. Su hermana Marlen Griselda Amaya estaba casada con José Inocente, el más joven de los hermanos Valle. Amaya fue capturado en septiembre de 2015 y extraditado en febrero de 2016.

En 2017 se le impuso una condena de 5 años, por lo que quedó en libertad en 2022.

$!Narcos hondureños enjuiciados en Estados Unidos

JAYRO ALÍ ARIAS MEJÍA

Extraditado en junio de 2017, fue condenado por una corte del Distrito Norte de Georgia, Estados Unidos, a 11 años 6 meses por conspirar para fabricación de al menos 500 gramos de metanfetamina.

A Jayro Arias Mejía, quien se autodenominaba King Arthur (Rey Arturo), lo capturaron en abril de 2017 en San Pedro Sula debido a la orden de extradición. Se espera que recupere su libertad en junio de 2027.

$!Narcos hondureños enjuiciados en Estados Unidos

SIXTO OBED ARGUETA

El hondureño Sixto Obed Argueta García fue acusado por la Corte del Distrito Sur de la Florida de ser responsable de los delitos de conspiración por la posesión con la intención de distribuir una mezcla y sustancia que contiene al menos 500 gramos o más de cocaína.

Sixto Obed Argueta fue condenado a tres años de prisión y salió libre en el año 2020.

$!Narcos hondureños enjuiciados en Estados Unidos

VÍCTOR HUGO DÍAZ MORALES

Fue capturado en marzo de 2017 en Guatemala y extraditado desde ese país a Estados Unidos en abril de 2018.

El Rojo, exnarcotraficante hondureño, es un testigo cooperante de la Fiscalía de Nueva York después de llegar a un pacto tras declararse culpable de tráfico de cocaína y metanfetamina. No ha sido sentenciado.

$!Narcos hondureños enjuiciados en Estados Unidos

FABIO LOBO

El hijo del expresidente hondureño Porfirio Lobo, capturado en Haití en mayo de 2015, fue sentenciado en 2017 en una corte federal de Manhattan, Nueva York, a 24 años de prisión por narcotráfico.

Fabio se declaró culpable y la juez anunció la sentencia que creía apropiada. Ahora coopera con la Fiscalía de Estados Unidos para buscar reducir su condena.

$!Narcos hondureños enjuiciados en Estados Unidos

GERSON STANLEY ORTEGA VALLE

El jefe de operaciones del cartel hondureño de los Valle Valle fue sentenciado en 2018 en una Corte Federal del Distrito Sur de la Florida a pasar nueve años de cárcel.

Gerson Ortega Valle se declaró culpable del cargo de “conspirar para la importación de cinco kilogramos o más de cocaína hacia los Estados Unidos”. Salió libre en 2022.

$!Narcos hondureños enjuiciados en Estados Unidos

JUVING ALEXANDER SUAZO PERALTA

Salió de la cárcel federal en la que cumplía condena en Estados Unidos. Este beneficio lo obtuvo tras colaborar como testigo en casos contra otros narcos hondureños en el Distrito Sur de la Florida y el Distrito Este de Virginia.

El 28 de octubre de 2014, Suazo Peralta fue extraditado por las autoridades de Honduras a Estados Unidos.Entonces, era apenas el segundo hondureño extraditado. Pocos meses después, el 10 de febrero de 2015, Juving se declaró culpable ante las autoridades estadounidenses. El 21 de abril de 2015 fue sentenciado a 208 meses de prisión, o sea más de 17 años de cárcel. Salió libre en 2019.

$!Narcos hondureños enjuiciados en Estados Unidos

ROBERTO DE JESÚS SOTO GARCÍA

El hondureño Roberto de Jesús Soto García fue puesto en libertad en 2019 en Estados Unidos tras cumplir una pena de prisión de casi dos años por narcotráfico.

El 16 de octubre de 2019, el juez Paul A. Crotty emitió su dictamen. La Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York acusó a Soto García de ser un socio clave en Honduras del Cartel de los Soles y por su presunta participación en 2015 en una operación para enviar unos 800 kilos de cocaína pertenecientes a los sobrinos del gobernante venezolano Nicolás Maduro.

$!Narcos hondureños enjuiciados en Estados Unidos

WILTER BLANCO

El principal cabecilla del cartel del Atlántico, Wilter Neptalí Blanco Ruiz, amasó una fortuna de más de 1,000 millones de lempiras provenientes del narcotráfico.

Fue capturado y extraditado desde Costa Rica a Estados Unidos en marzo de 2017. El narco hondureño recibió una condena de 20 años en agosto de 2017 por lo que saldría de prisión en 2034.

$!Narcos hondureños enjuiciados en Estados Unidos

WILMER CARRANZA

El expolicía hondureño Wilmer Carranza Bonilla fue sentenciado en marzo de 2016 a una pena de 11 años de prisión, luego de declararse culpable de participar en una conspiración para distribuir cocaína en los Estados Unidos en conexión con el cartel hondureño de los Valle Valle.

Carranza fue capturado el 11 de junio de 2015, procediendo a su extradición en octubre de ese año. Saldría de prisión en noviembre de 2027.

$!Narcos hondureños enjuiciados en Estados Unidos

HERLINDA BOBADILLA

La hondureña Herlinda Ramos Bobadilla (62) fue condenada a 20 años de cárcel el 28 de marzo de 2023 en la Corte Federal del Distrito Este de Virginia, en Estados Unidos, tras un juicio en el que fue acusada de delitos relacionados con el narcotráfico.

Documentos federales de la Fiscalía del Distrito Este de Virginia indican que Herlinda Ramos Bobadilla se vio implicada directamente en dos asesinatos.

$!Narcos hondureños enjuiciados en Estados Unidos

CARLOS ZAVALA

El expolicía hondureño Carlos José Zavala fue arrestado en 2016, llegó a un acuerdo de colaboración con las autoridades de Estados Unidos por lo que se le impuso una pena de 12 años en junio de 2018.

Carlos José Zavala apeló esta sentencia e incluso presentó una moción para reducir su sentencia basada en el peligro que suponía para su vida la pandemia de covid-19, pero esta le fue denegada por la corte.

$!Narcos hondureños enjuiciados en Estados Unidos

ALEXANDER ARDÓN

El exalcalde de El Paraíso, Copán, Alexander Ardón, se entregó en febrero de 2018 tras negociar con la DEA. Él y su hermano Hugo Ardón conformaron el ‘Cartel de los hermanos AA’ que controló las rutas del tráfico de cocaína en los departamentos de Copán y Ocotepeque, según la acusación de Estados Unidos. No ha sido sentenciado.

$!Narcos hondureños enjuiciados en Estados Unidos

FREDY MÁRMOL

El hondureño Fredy Donaldo Mármol Vallejo fue condenado a 20 años de prisión en Estados Unidos, tras ser hallado culpable de delitos relacionados al narcotráfico.

Enjuiciado en la Corte del Distrito Sur de Florida, Mármol Vallejo escuchó la sentencia del juez Donald M. Middlebrooks a “240 meses de prisión y cinco años de libertad supervisada”.

$!Narcos hondureños enjuiciados en Estados Unidos

KENSY TORRES

La hondureña Kensy García Torres (de 40 años), famosa por sus cirugías y por ser amiga de capos en Honduras, se declaró culpable en Estados Unidos de lavar más de 1.8 millones de dólares (unos 44.3 millones de lempiras), provenientes del narcotráfico.

Ella fue detenida en Miami, Florida, por agentes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA). El juez Robert Scola, de la Corte Federal del Distrito Sur de Florida, la condenó a tres años de prisión a la hondureña Kensy García Torres (40) tras declararse culpable de conspirar para lavar más de 1.8 millones de dólares. Este año quedará libre.

$!Narcos hondureños enjuiciados en Estados Unidos

OTROS ENJUICIADOS:

Yany Rosenthal (en libertad). Yankel Rosenthal (en libertad). Michael Dixon Rivers. Bayron Ruiz (Libre). Mario Mejía Vargas (policía, libre). Manuel Ávila Meza (policía). Víctor López (policía ya libre). Jorge Cruz Chávez (policía). Carlos Valladares (policía). Mauricio Hernández Pineda (policía que se declaró culpable). Juan Carlos Bonilla (exjefe de la Policía que se declaró culpable). Óscar Santos Tovar. Tokiro Ramírez Rodas. José Luis Oliva Meza. Norlan Carrasco López. Michael Powery Wood. Arnaldo Urbina. Midence Oquelí Martínez Turcios. Mario Rojel Urbina. María Mendoza Mendoza. Erasmo Ávila Palacios. Ludwig Criss Zelaya Romero. Geffry Darío Guzmán Tobar. Arístides Díaz Díaz. Osman Donay Martínez Guevara. José Adalid Amaya Argueta. José del Tránsito García Teruel. Martín Adolfo Díaz Contreras. Miguel Carlos Cordón López. Christian Suazo. Juan Orlando Hernández