Fiscalía presenta a experto en armas y municiones

La defensa del expresidente Juan Orlando Hernández, cuando apenas comenzaba su listado de testigos, pidió al juez Castel prolongar por dos semanas el juicio, lo cual fue denegado.

Foto:

Arte LA PRENSA.

lun 4 de marzo de 2024

NUEVA YORK

La Fiscalía subió ayer lunes a la silla de los testigos a su última pieza para buscar que se condene al expresidente hondureño Juan Orlando Hernández.

Se trata del especialista en armas John Miller, oficial del Control de Armas de Fuego de la División de Tecnología de Armas de Fuego y Municiones de la ATF.

Dos semanas de juicio en Nueva York
Esta semana se terminaría. El juicio por narcotráfico contra el expresidente de Honduras llega a su etapa final esta semana, cuando el exmandatario podría sentarse en la silla de los testigos para defenderse de las acusaciones.
JOH se defendería. Aunque su abogado principal, Raymond Colon, indicó que Hernández testificaría, aún no está claro si finalmente dará ese paso, en el que también sería interrogado por la Fiscalía.

El experto arribó a la sala de la corte federal con parte de las armas, en físico, que expuso en sus declaraciones como evidencia de la Fiscalía.

Su presencia, además de ser protocolar, buscó contextualizar la naturaleza de las armas que son objeto de análisis en el proceso judicial.

$!Fiscalía presenta a experto en armas y municiones

La exhibición se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, permitiendo la exposición de cada arma de manera individual y dentro de un estuche cerrado.

Las implicaciones de estas armas son significativas, particularmente con relación a uno de los cargos imputados al expresidente Juan Orlando Hernández, relacionado con el uso de armamento destructivo; es decir, ante el jurado no solo busca informar sobre su naturaleza y función, sino también establecer vínculos directos entre el material probatorio y los hechos imputados al acusado.

Lo último

A continuación el interrogatorio registrado por parte de la defensa y la Fiscalía estadounidense: Juez Castel: Permito que el Gobierno muestre a los jurados el M-16, el AK-47, el M-60 y el RPG, pero solo una por una.

Fiscalía: Las armas están en un estuche. Lo abriremos y cerraremos.

Abogado Renato Stabile: Este es su último testigo, es un gran espectáculo.

Se mostró el martillo que golpea y enciende un arma. El cargador contiene la munición.

Fiscalía: ¿Esto es semiautomático?

Miller de la ATF: Sí.

Fiscalía: Entonces, ¿ha traído un M-16 a la sala del tribunal?

Miller de la ATF: Sí, lo revisé para asegurarme de que sea seguro. Abogado Renato Stabile: Renuevo mi objeción.

Juez Castel: Anulado.

Fiscalía: Que conste en acta que el señor Miller tiene la prueba 605 [un M-16] con él.

Fiscalía: El testigo ahora tiene una M-60 en el estrado de los testigos.

Miller de la ATF: Aquí es donde irían las municiones, alimentadas por eslabones. Estas son las miras, la boca y el bípode. Esta es una ametralladora.

Fiscalía: ¿Has traído un juego de rol contigo?

Miller de la ATF: Sí. Este es el escudo térmico. Aquí hay un cohete PG-7. Esta es un arma de fuego no deportiva.

Fiscalía: ¿Hasta dónde puede llegar el cohete?

Miller de la ATF: Se autodestruye a 900 metros. Puede derrotar de 4 a 5 pulgadas de armadura laminada en frío.

$!Fiscalía presenta a experto en armas y municiones

Aseguran bienes de expolicía Hernández

San Pedro Sula. La Fiscalía Especial contra el Crimen Organizado (Fescco) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (Atic) llevaron a cabo la Operación El Primo, con cuatro allanamientos en Cortés y Copán y medidas de aseguramiento sobre 37 bienes de origen ilícito. Estos bienes pertenecen al expolicía Mauricio Hernández Pineda, quien se declaró culpable en Nueva York por cargos de narcotráfico en febrero de 2024.

Los allanamientos se centraron en municipios vinculados al exjefe policial. De acuerdo con las investigaciones, el exoficial adquirió varias posesiones e incrementó su patrimonio de forma injustificada, descubriéndose varios inmuebles con altas cuantías.

El gobierno de Estados Unidos acusó a Hernández Pineda en el año 2019 por conspirar para traficar cocaína y recibir ganancias del narcotráfico.

$!Agentes de la ATIC durante allanamientos.