san pedro sula. El mestizaje cultural fue un fenómeno que se desarrolló durante el período colonial en el que existió una convergencia de aportes de cada uno de los grupos étnicos que coincidieron en el proceso de conquista y colonización de América.
La raíz de este proceso de mestizaje la conformaron tres grupos de personas: la gente blanca europea, la gente negra proveniente de África y el indio o nativo que vivía en nuestro continente.
En esa época los españoles sometieron a los indígenas y a los negros a un proceso de transculturación en el que estos grupos eran subalternos; es decir, eran grupos explotados por los blancos de origen español, quienes impusieron de manera violenta y utilizando posteriormente otros métodos más cautelosos la cultura de ese país europeo.
Sin embargo, siempre se dieron manifestaciones de resistencia ante la imposición de la cultura extranjera. Esta cultura puede verse desde varias esferas:
1. La religiosa: los indios y los negros fueron culturas netamente politeístas y creían en varios dioses, algunos relacionados con la naturaleza, por ejemplo, el dios del sol, dios de la luna, dios del maíz, lluvia, tierra y de la fecundidad. Los grupos negros traían toda una idiosincrasia, una religión diferente a la española. La española fue y es una religión monoteísta, es decir, no cree en varios dioses, para esta existe un solo Dios.
Josué Sevilla, licenciado en historia y catedrático en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah), comenta que con el pasar de los años se dio un proceso de asimilación de sincretismo religioso, por ejemplo, en Honduras se practica entre los pueblos lencas una celebración denominado guancasco, esto es un evento religioso que combina las creencias de la etnia lenca con las creencias de la iglesia católica. Esta celebración todavía se realiza en algunas partes del occidente del país de Honduras, sobre todo en Santa Bárbara.
En este sentido, se volvió un sincretismo, dijo Sevilla, un mestizaje cultural de todos los grupos étnicos que convergieron en el período colonial. En la actualidad se utiliza mucho en América Latina y en el caso de Honduras existe una sociedad multicultural y multirracial.
2. Gastronomía. Honduras cuenta con prácticas culturales muy variadas, esto puede observarse en las comidas, pues en ellas existe un mestizaje gastronómico; así mismo, hay formas de alimentación que provienen de las tradiciones indígenas, por ejemplo, consumo del maíz , el frijol, entre otros, los cuales se combinaron con la gastronomía española. “El mestizaje cultural en la actualidad se traduce entonces como una sociedad multicultural porque hay muchas manifestaciones de los grupos afrodescendientes, al igual que de las culturas indígenas como los lencas, los chorotegas, los tawahkas, los tolupanes y tenemos la herencia que proviene de la cultura española, el idioma, la religión”, manifestó Sevilla.
3. Forma de vida. El historiador Sevilla asegura que los españoles diseñaron un esquema de sociedad en el cual no se incluía a los grupos étnicos, por ejemplo, los europeos se radicaron en los pueblos y ciudades urbanas que ellos fueron creando durante el período colonial.
Esas ciudades y pueblos eran netamente para la gente blanca, y con el pasar de los años los hijos de los españoles que se quedaron en América gozaron también de ese tipo de privilegios; el solo hecho de ser blancos le daba un estatus superior a la persona.
Los españoles tenían más derechos; por ejemplo, derecho a la encomienda, esto era el cuido de un grupo de indígenas conquistados a los cuales se le enseñaba la cultura española.
LEA: Honduras celebra su Bicentenario entre una pandemia que no da tregua
A los indios se les mantenía en los llamados pueblos de indios, generalmente estos estaban cercanos a las ciudades , por ejemplo, en el caso de Tegucigalpa que era una ciudad, el pueblo de indios estaba Comayagüela.
Por otra parte, en San Pedro Sula la situación fue diferente, ya que durante el período colonial era un aldea de paso donde la gente se hospedaba por una noche mientras llegaban a Omoa. La gran ciudad industrial se desarrolló en el siglo XIX. Poseer afrodescendientes en esa época era tener un nivel de riqueza que solo el criollo podía darse, entre más esclavos negros tenía un español, mayor era también su riqueza.
Sin embargo, esa sociedad diseñada para que cada grupo estuviera de manera aislada fue sobrepasada, porque los españoles se mezclaron con mujeres indias y negras. Esto produjo en el caso de Honduras y Costa Rica que la sociedad estuviera conformada por más gente mestiza. “La cuestión cultural trascendió ese sistema cerrado que diseñaron los españoles durante el período colonial en Honduras y en toda Latinoamérica”, expresó el historiador.
Los indios lucharon por mantener su propia cultura y los afrodescendientes por hacer respetar sus creencias, por ejemplo. Así que los garífunas siguen practicando sus fiestas tradicionales. “Algunas culturas indígenas siguen practicando sus fiestas, pero la mayor parte de las tradiciones de nuestros ancestros se perdió porque el Estado nunca le dio atención al estudio de estas culturas”, enfatizó Sevilla. Recientemente se han iniciado estudios y la cultura más estudiada en el país es la lenca.
Un caso particular de mestizaje son los misquitos, que surgieron de la mezcla entre los negros que llegaron en 1540, náufragos, a la zona de Gracias a Dios, y los grupos indígenas asentados en esa región.
Mezcla de razas. La población hondureña actual es una mezcla genética de distintos orígenes. No solo fue una mezcla con los españoles, sino con ingleses, holandeses y franceses, esto especialmente en Islas de la Bahía. En el resto del país hubo también un mestizaje con árabes y judíos.
Sin embargo, la mayor influencia vino de los españoles, ya que estos nos heredaron el idioma español y la religión, rasgos más distintivos culturalmente. Asimismo, Honduras posee una gran herencia africana, ya que la garífuna es una de las etnias más sobresalientes, especialmente en la costa caribeña, pues su cultura se ha vuelto parte esenciales para el país.
Danza, gastronomía, música, artesanías y arte son algunos de sus aportes. De ellos proviene la punta, ritmo por el cual Honduras es reconocida mundialmente. Durante muchos años, esta herencia no ha sido visualizada, solo la indígena y española. Por su magnífica situación geográfica y por la vasta convergencia de pueblos y naciones, el nuestro es un país muy rico en cultura. Honduras se conforma aproximadamente por: 2% de blancos, un 3% garífunas, 6% indígenas y el 90% de la población es predominantemente mestiza. La mayor belleza del país son sus etnias y cada una posee características únicas. Actualmente estas etnias que viven en este territorio han adoptado muchas de las costumbres modernas.
Es el idioma que trajeron los conquistadores, se llama así porque proviene de Castilla. Muchos de los colonizadores tuvieron que adquirirlo, pues veían de diferentes partes de Europa. Esta lengua fue impuesta a los nativos, de forma lenta y gradual por la cantidad de lenguas de los indios.