Hay una visita imperdible que las familias del Valle de Sula y el país entero deben realizar en esta feria juniana en San Pedro Sula: el Museo para la Infancia 'El pequeño Sula'.
Ubicado en la salida al sur de la ciudad, al costado del Gimnasio Municipal Sampedrano, este hermoso complejo atrae a miles de personas entre estudiantes menores, colegiantes, universitarios y adultos de todas las edades año con año.
Sin lugar a dudas, es un lugar mágico donde sus visitantes pueden aprender de diversas temáticas relacionadas con las ciencias naturales y sociales de una manera divertida.
También está el Planetario que cautiva a chicos y grandes pues pueden conocer a detalle las impresionantes imágenes del sistema solar casi en vivo y en directo.
'Escuché del museo y vine desde El Progreso con mis dos hijos, andan encantados', dijo Rafael Montoya, visitante del centro infantil.
![]() Los visitantes del museo disfrutan del encanto del Planetario.
|
Nuevas atracciones
Para aquellas personas que hace dos años o más no visitan el lugar o nunca lo han hecho, la visita será doblemente de especial debido a las dos nuevas salas que se incorporaron y que completan las cuatro que ahora hay disponibles.
Horarios de atención
Martes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Sábado 9:00 am a 5:00 pm Domingo 10:00 am a 4:00 pm |
Ambas fueron inauguradas en el 2016 y cuentan con inéditas exhibiciones que no existen en ninguna otra parte del país.
'La sala de Las Cavernas fue inaurada en los primeros meses del 2016. En esta los pequeños pueden conocer sobre los diferentes minerales y rocas pero sobre todo de la historia que hay detrás de todo ello', compartió Alejandro Pineda, uno de los guías del museo.
![]() Los menores viven la experiencia de un antropólogo en la sala Jurásica.
|
Y finalmente, la aventura Jurásica es realmente aterradora. Al aire libre, los visitantes conocen un poco de arqueología y luego conocen en persona una réplica del temible Tiranosaurio Rex. Pero cuidado, el rugido puede dejarlos sin aliento.
Afluencia
El precio de cada visita por sala anda en 25 y 30 lempiras cada una, sumando un total de 110 lempiras para los que desean experimentarlas todas.
Para finales de julio, se abrirán otras exhibiciones relacionadas con el cuidado de los animales salvajes y urbanos.
Según los datos de la administración del museo, al año llegan cerca de 34,000 visitantes en su mayoría niños y adolescentes de escuelas y colegios no solo del norte sino de todas partes de Honduras.