En casi seis meses de crisis por el covid-19 en la región de Centroamérica, Honduras es el país que menos pruebas PCR ha hecho durante la pandemia con solo 154,241 hasta la noche del lunes.
Para los expertos este es un tema delicado porque no se sabe la magnitud y el alcance que está teniendo el virus en el país y también limita la evolución que tendrá durante los próximos meses.
Engels Banegas. Renunció el 13 de junioArgumentó tener problemas externos que lo empujaron a tomar la determinación de dejar el cargo tras cuatro años de dirigir el laboratorio.
|
Mitzi Castro, doctora en microbiología, fue seleccionada gracias a más de 30 años de experiencia en la Secretaría de Salud en un puesto que durante los casi seis meses de pandemia ya ha tenido tres renuncias y que desde el 30 de julio se encontraba la plaza vacante.
KeiDy Juárez. Renunció el 30 de junio. Dejó la dirección del laboratorio 28 días después de la renuncia de Alba Paz, justificó que por problemas personales no podía desempeñar el cargo.
|
“Es un reto el que estoy asumiendo porque el país necesita del gremio de los microbiólogos para realizar los diagnósticos”, dijo la nueva directora.
Insumos
En los próximos días se completará la llegada de los equipos para instalar tres nuevos laboratorios de virología que operarán en Puerto Cortés, La Ceiba y Santa Rosa de Copán, según la Secretaría de Salud.
|
Alba Flores, ministra de la Secretaría de Salud, señaló que actualmente el Laboratorio Nacional de Vigilancia está abastecido para realizar las pruebas sin problemas, ya que durante el mes de agosto el país estuvo en crisis por la falta de insumos y equipos para practicar las pruebas PCR.
La titular de Salud informó también que se bajará en la aplicación de pruebas PCR, ya que llegarán al país las pruebas rápidas de antígeno para coronavirus que brindan resultados más rápidos y eficaces.
3,000
PCR diarios será la capacidad que tenga el país con la llegada de estos insumos.
|
La pandemia que inició en el país el pasado 11 de marzo ha dejado más de 2,000 fallecidos y casi 65,000 casos positivos a nivel nacional, sin embargo, se estima que la cantidad de afectados es mayor y que no se ha podido determinar por el atraso y la falta de pruebas PCR.
|