La piña es un antiinflamatorio

Esta fruta tropical es un diurético natural por lo que puede ser ingerido por los hipertensos

San Pedro Sula.

La piña es una fruta tropical que pertenece a la familia de las bromeliáceas, y posee propiedades antiinflamatorias, razón por la que no está de más añadirla a la dieta para minimizar aquellos procesos donde esté presente el dolor.

No es casualidad que muchos deportistas incluyan la piña en su dieta habitual, ya que incide favorablemente cuando hay inflamación de los tendones o de los sacos sinoviales (bursitis)”, explica Tania Cruz Rodríguez, nutrióloga clínica con especialidad en nutrición deportiva en México.

“En general, un consumo elevado de piña ayuda a superar mejor y con más rapidez afecciones como los problemas de espalda, las luxaciones o los esguinces”.

La piña es muy apreciada por su sabor y porque resulta apropiada para bajar de peso.

Sabor intenso.

Cruz Rodríguez señala que la piña tiene un escaso aporte de calorías; unas 50 por cada 100 gramos.

Destaca en su composición el agua, con casi el 87%. Los carbohidratos, por cada 100 gramos suponen algo más de 10 gramos.

“En la misma proporción (100 gramos) hay 2 gramos de fibra, 5.76 miligramos de fosfocolina, 0.4 gramos de grasas y 0.44 gramos de proteínas, y gran aporte en vitamina C. También posee una cantidad apreciable de vitamina B1 (tiamina), vitamina B6 (piridoxina) y, en menor medida, vitamina E.

Posee minerales como potasio, magnesio, calcio, fósforo, yodo y sodio. Además tiene aminoácidos.

Más propiedades

1. Pueden ingerirlas personas con problemas circulatorios e hipertensión, ya que ayuda a que la sangre sea más fluida, lo que previene enfermedades como las apoplejías o ataques cardiacos.

2. Posee efectos beneficiosos en el proceso digestivo porque facilita digerir mejor los alimentos y evitar males gastrointestinales.